
El Movimiento Internacional de Voluntad Popular ratificó la propuesta realizada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), respecto al nombramiento de una Comisión Mediadora Internacional que permita a los venezolanos residentes en los estados de la Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, ejercer su derecho al voto el próximo 7 de octubre en un centro ubicado en el estado de la Florida en los Estados Unidos.
Carlos Suárez, responsable de venezolanos en el exterior por la tolda naranja, reiteró el trabajo continuo que desarrolla esta organización para lograr la respuesta y obtener la aprobación de la Comisión Mediadora por parte de las autoridades del CNE. “Emplazamos nuevamente al ente electoral y estamos esperando una respuesta, ya que no vamos a renunciar a la defensa de los derechos que nos corresponden. Es importante recordar que en el estado de Florida se concentra la mayor cantidad de población venezolana que vive en Estados Unidos. Estamos dispuestos a ir a los medios y organismos internacionales para seguir ejerciendo presión y así dejar en evidencia la poca disposición de diálogo que ha demostrado el CNE”, aseguró.
Recordó que la propuesta es crear una Comisión Mediadora Internacional presentada por Voluntad Popular Internacional plantea invitar a dos ONG internacionales, una nombrada por el CNE y otra por los venezolanos en el exterior, con el objetivo de crear un acuerdo que sirva como marco de referencia para resolver en general la problemática del voto en el exterior, ajustándolo a los principios de participación política consagrados en la constitución venezolana y en las convenciones internacionales sobre la materia.
“Este acuerdo busca promover cambios que favorezcan el voto de los venezolanos en el exterior, además de lograr una transformación del sistema electoral. La idea de nuestro esfuerzo desde Voluntad Popular Internacional es liderar la defensa de los derechos de protección política en el extranjero y por eso no descansaremos hasta obtener una respuesta”, subrayó Suárez.
Rechazan maltratos por parte de funcionarios diplomáticos
Por su parte Manuel Avendaño, responsable de Voluntad Popular Internacional, rechazó categóricamente algunos hechos de hostigamiento del cual han sido víctimas venezolanos residentes en algunas ciudades del exterior. “Rechazamos categóricamente cualquier tipo de intimidación y maltrato a los venezolanos en el exterior…desde VP nos pronunciamos en contra de las declaraciones del Embajador de Venezuela en Panamá, publicadas por un medio impreso, en las que señaló que el 90 % de los venezolanos que vive en el exterior son prófugos de la justicia. Esto evidencia el desprecio con el cual este gobierno ha tratado no sólo a los que vivimos aquí, sino también a los que se encuentran fuera del país, diferenciándolos entre venezolanos de primera y segunda”, apuntó.
Avendaño recalcó que Voluntad Popular tiene como uno de sus principios que todos los derechos deben ser para todas las personas. “Entendemos que en el exterior viven venezolanos que por distintas razones han tenido que emigrar, y sabemos también que el gobierno central tiene mucho que ver en esto, porque en 14 años no han brindado ninguna solución al principal problema de todos que es la inseguridad… reiteramos que nuestro trabajo consiste en velar y defender a los venezolanos en el extranjero y tomaremos las medidas que sean necesarias ante los organismos competentes para cumplir nuestro objetivo”, concluyó.