
La Gobernación del estado Zulia, rechaza los recientes hechos de violencia en el Hospital Central y el Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, por parte de un grupo minoritarios de Primero Justicia y Voluntad Popular, que pretendieron entrar a la fuerza a estos centros de salud, creando situaciones difíciles a los pacientes y familiares que allí se encontraban.
En nombre del Gobernador Arias Cárdenas, el Secretario de Gobierno, Giovanny Villalobos, hizo un llamado a la población a no caer en provocaciones y no cometer ningún acto de violencia que atente contra los bienes y los ciudadanos.
“Creemos que es una irresponsabilidad de Voluntad Popular y Primero Justicia, propiciar la movilización de un pequeño grupo de unas 20 personas pertenecientes a estos partidos qioemes trataron de incursionar en los centros de salud que son lugares tan sagrados como las iglesias”, refirió
Asimismo Villallbos acotó que durante la actual gestión, se ha hecho todo lo posible por rescatar todos los centros de atención del estado y se han incorporado más de 10 mil empleados del sector salud quienes prestaban servicios como tercerizados de empresas privadas violando sus derechos humanos y laborales.
Por su parte, el Secretario de Salud, Richard Hill, manifestó que la mejor manera de solucionar cualquier inconveniente es a través del diálogo “siempre hemos tenido una conversación permanente con el gremio médico; a finales de este mes y para la primera quincena de mayo se cancelarán los pagos pendientes, ya se dio respuesta a la problemática que se presentó con las guardias”, enfatizó Hill.
El estado Zulia posee la red hospitalaria más grande del país, cuenta con 32 hospitales y 1 mil 848 centros de salud de atención primaria. «Por lo cual, nosotros dentro de las dificultades estamos haciendo lo imposible por dar la mayor atención con calidad a nuestro pueblo», puntualizó Hill.
El llamado es a los gremios para que desistan de la idea de utilizar los centros hospitalarios para cualquier tipo de manifestación o protesta y retomar el camino de la conciliación y la paz.
Nota de Prensa/www.diariorepublica.com