
Con miras a iniciar operaciones en poco tiempo, el Sedaerez (Servicio Desconcentrado para el Mantenimiento Vial y de las Estaciones Recaudadoras del Zulia), continúa con los trabajos de recuperación de infraestructura y acondicionamiento del Peaje Paraguachón, ubicado en la Guajira, con la finalidad de aumentar a siete (7) las estaciones puestas en funcionamiento por el Gobernador Francisco Arias Cárdenas, desde que le fuera transferida esta competencia por el gobierno Nacional. De esta manera se incrementará la prestación de servicios a los usuarios que a diario circulan por la Troncal del Caribe con rumbo a la frontera, o para quienes nos visiten desde Colombia.
El anuncio lo dio a conocer el Director General del SEDAEREZ, Orlando Silberstein, quien destacó que se trata de un peaje amplio, confortable y que ofrecerá tecnología de punta para garantizar que sus procesos sean rápidos y confiables. El producto de la recaudación, al igual que el resto de sus similares, será enteramente reinvertido en la optimización de la vialidad, servicios de auxilio vial, patrullaje para aumentar los niveles de seguridad y de alerta en los tramos viales, ambulancia para atender urgencias médicas, todo esto en permanente coordinación con los entes de seguridad y salud nacionales, regionales y municipales de la zona.
El gobernador Francisco Arias Cárdenas –puntualizó Silberstein- sabiendo de las particularidades de la zona fronteriza donde está ubicado el peaje, ha instruido para hacer las coordinaciones necesarias con los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) junto a los Consejos Comunales y fuerzas vivas, civiles y militares, a los fines de que nosotros como Gobierno también aportemos nuestro apoyo para garantizar que conductores y pasajeros puedan desplazarse en condiciones seguras, para lo cual centraremos los esfuerzos en el mantenimiento de la vialidad en todos los tramos de la vía que conecta a la región con el vecino país.
El propósito es-indicó Silberstein- que todos nos comprometamos en mostrar la mejor cara en esta zona de la región, por lo que se realizará una rehabilitación integral, se colocará iluminación en las adyacencias al peaje, información al usuario con las tarifas y servicios (las cuales serán evaluadas de acuerdo a las características particulares de esa zona fronteriza de paso internacional por lo que sus montos serán diferentes al resto de los peajes de la región y comunicados oportunamente), demarcación vial, saneamiento ambiental de laterales y bordes de la vía, lo que se traducirá en mayor seguridad para todos, tanto los que transiten las vías como los que viven en sus adyacencias, pues también se están generando empleos directos, indirectos y mayor número de actividades comerciales y de servicios, surgidas con la reapertura de ese importante peaje, punto de encuentro entre ambas naciones.
Agregó Silberstein, que luego que inicie sus actividades el Peaje Paraguachón, continuaremos trabajando con miras a la reapertura de los peajes de Virgen del Carmen en Machiques y Relámpago del Catatumbo, por lo que el llamado es a continuar apoyando la gestión de recuperación que lleva a cabo el primer mandatario regional en su visión estratégica de consolidar un anillo vial en excelentes condiciones y en los que se garantice seguridad y servicios óptimos para que esto redunde en prosperidad para el estado y para la República Bolivariana de Venezuela, haciendo del Zulia “un camino seguro”.
Nota de Prensa/www.diariorepublica.com