
La Fundación Casa del Abuelo, adscrita a la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, prepara una extensa agenda de actividades educativas y recreativas para este mes de mayo, en beneficio de los adultos y adultas mayores de los diferentes centros del Gobierno regional e instituciones públicas y privadas que brindan atención al anciano en la entidad zuliana.
Al respecto, la coordinadora de los programas socio–culturales, Milángela Daboín, informó que los días 2 y 16 de mayo se realizará un taller de manualidades variadas, del que participar todas las personas de la tercera edad que residen en el Centro Joaquín Esteva Parra, del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) del Gobierno nacional.
Seguidamente, el día 5 los abuelos del Centro Corito, en Maracaibo, asistirán a la Sala de Referencia de la Biblioteca Pública, donde serán capacitados sobre Lenguaje de Señas, mientras que los adultos mayores del Centro de Educación Popular (CEP), serán atendidos por los estudiantes del Servicio Comunitario de la escuela de Letras de La Universidad del Zulia (LUZ), en un encuentro de Saberes Populares, en el sector Santa Rosa de Agua, parroquia Coquivacoa de la capital zuliana.
Contactos con la naturaleza
Asimismo, las puertas de PDVSA-La Estancia se abrirán el día 6 de mayo para recibir en sus espacios a los abuelos “Felices Rey de Reyes”. “Paralelamente les ofreceremos un contacto con la flora y fauna silvestre a los abuelos del Hogar San José en el Parque Zoológico Metropolitano del Zulia, donde además podrán disfrutar de la actuación del grupo de danzas de la tercera edad “Rompiendo Cadenas”, del sector marabino San Jacinto”, comentó Daboín.
La coordinadora de los programas socio-culturales de la citada fundación añadió que la Asociación Una sonrisa para la Vida, tendrá en su sede un taller pintura sobre madera.
“Los días 7 y 14 de mayo uniremos al “Centro Marcos Bracho” y a la comunidad de adultos mayores del barrio Bolívar en el primer taller de Lenguaje de Señas que, según sus instructores; se trata de una interesante e importante actividad para las abuelitas y abuelitos porque les permite conservar la destreza de sus miembros superiores, además de ofrecerles una armoniosa relación cuerpo-mente”, especificó Milángela Daboín.
Agregó que el 8 y 15 de este mes, las abuelas de la parroquia marabina Antonio Borjas Romero y de la Casa de Atención Libertador participarán en un Taller de Foami, mientras que las adultas mayores del Inass de San Jacinto realizarán el primer Curso Básico de Lazos y Cintillos. Con esto serán preparadas como nuevas emprendedoras de las áreas manuales.
“El 9 de mayo tendremos el programa “Melodías del Alma”, de la Secretaría del Poder Popular para la Cultura, en el Centro de Educación Popular. Esto será un regalo especial por el Día de las Madres. Igualmente les brindaremos ese día un segundo taller de manualidades variadas, en el ancianato Joaquín Esteva Parra, y terminamos con un homenaje a las abuelas del sector Corito.
Otras actividades
Los días 12 – 19 y 26 de este mismo mes, los abuelos del Centro de Atención Corito del Gobierno regional participarán en talleres de Lenguaje de Señas (de 12 horas de duración) y en un curso de Saberes Populares. Estas actividades se realizarán en la biblioteca María Calcaño.
El día 13 llevaremos a estos abuelos y abuelas al zoológico. Recorrerán sus espacios en el trencito. Lo harán junto a los abuelos del “Centro la Mano de Dios”. “Ese mismo día tendremos el segundo taller de avanzada en Pintura sobre Madera, con los adultos mayores de “Una Sonrisa para la Vida”, de la parroquia Juana de Ávila. El día 20 les tocará ir al zoológico al grupo de abuelos de “Villa Serena”, y el 23 la Secretaría de Cultura llevará “Melodías del alma” a los residentes del “Joaquín Esteva Parra”.
Para finalizar, la coordinadora General, Yoraida Morán de Villalobos de la Fundación, expresó que el mes de mayo cerrará de una manera muy especial, ya que el día 29 de mayo se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor y para esa fecha ha sido prevista una semana de actividades especiales por todo el estado. Toda la información sobre el tema se conocerá el viernes 23 de mayo, mediante una rueda de prensa que, al respecto, ofrecerá la Primera Combatiente del Zulia, Margarita de Arias, en la Sala de Referencia de la Biblioteca María Calcaño.
Nota de prensa/www.diariorepública.com