
La notable inversión de una bomba para el suministro de agua potable en La Villa del Rosario, por parte del Alcalde Bolivariano en Rosario de Perijá Olegario Martínez logró la reactivación del pozo 32, normalizando 78% de la distribución del vital líquido en la capital del municipio Rosario de Perijá.
Tal información fue ofrecida por el ingeniero Jorge Romero, Director Municipal de Hidrolago: “Con la colocación de una bomba de catorce impulsores en el pozo 32 se logró la aducción de la tubería principal, la matriz de 24 y normalizó el servicio de agua potable a nivel de Cañada Larga y El Recreo y en el centro de la Villa del Rosario, debido a que la batería de equipo del sector La Cueva se encuentra 100% operativa”.
El servidor público de la hidrológica regional, señaló que estas acciones conjuntas Alcaldía e Hidrolago lograron la operatividad de 75 a 78% de normalización en la distribución de agua potable a las familias habitantes de La Villa del Rosario.
Actualmente, la Alcaldía Hidrolago y Corpoelec trabajan para lograr la normalización del servicio en su totalidad: “El Alcalde Olegario Martínez ha estado muy de la mano y ha estado de manera muy eficiente en el trabajo coordinado por parte de la Alcaldía e Hidrolago en cuanto a la inversión, desarrollo y prontitud en la reparación de equipos y en el debido mantenimiento y asistencia a las comunidades.
Pozo 34
“En relación a este equipo, se tiene el stop aportado por la Alcaldía, estamos esperando el efectivo aporte al transformador”, explicó Romero. Este viernes 28 de mayo se reunirán Hidrolago y Corpoelec para conocer el status en la adquisición del transformador e informaran a la Ingeniera Jinny González, Gerente encargada de Infraestructura para activar el campo de transformadores.
“Luego de realizado este paso, Hidrolago abarcará la incorporación del equipo para su electrificación y reactivación”, refirió el representante de Hidrolago en esta entidad zuliana.
Tomas Clandestinas y botes de agua
En relación con esta temática, el ingeniero Jorge Romero añadió que la hidrológica ha estado redoblando la asistencia en las comunidades, denunciando en Polirosario y en la Policia Regional las tomas clandestinas, específicamente en el sector San José, lo que ha generalizado la formalización y la legalización de las tomas y conexiones de agua potable primeramente con catastro de la Alcaldía y luego el respectivo registro en la sede de la Hidrológica.
Nota de Prensa/www.diariorepublica.com