El director del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez, ofreció a Diario República un balance de gestión y despejó dudas en cuanto a los proyectos de 2013. Asimismo, detalló que la Gran Misión Vivienda Venezuela, para la cual su despacho administra recursos, registró 370 mil solicitudes de nuevas construcciones y 90 mil de refacción y ampliación. También conversó sobre sus aspiraciones políticas.
-¿Se resolvió el control vial en Sabaneta?
-La respuesta ha sido satisfactoria. Algunos usuarios pretenden seguir
con el desorden en la vía, pero con la presencia de los diversos
organismos de seguridad empezarán a acatar la medida. Es un proceso
que debe ir madurando después de cuatro años de caos en las vías.
Después de esta semana no habrá tanta presencia de autoridades.
-¿Si no va a haber permanencia constante de autoridades, cómo hacer que la gente siga acatando la medida?
-La tendremos, pero no contaremos con 80 funcionarios en 18 puntos.
Esto es una campaña de orientación, de costumbre. Si lo amerita
continuaremos un día más, pero se trata de un problema de conciencia y
comportamiento ciudadano. Y lo que hemos visto hasta el momento son
respuestas positivas. Esta semana no ha habido colas en Sabaneta por
la implantación de la campaña. Con la rehabilitación de las calzadas,
en las últimas semanas se han incrementado los accidentes. Pero ahora
con todos los retornos que se han hecho tratamos de facilitar la
circulación.
-¿Cuántos retornos hay en el trayecto?
-Uno de los más significativos es el que acabamos de construir en el
sector Gallo Verde, además de los retornos en las circunvalaciones 1 y
2. Hay también a la altura de la estación Urdaneta y del Saime. No hay
razón para violentar las medidas de tránsito establecidas.
¿Va a seguir creciendo el proyecto Metro de Maracaibo? Existe temor
por las repercusiones comerciales que hubo en la arrancada de la línea
1.
-¿Están planificadas las siguientes rutas?
-La experiencia ayuda para que las cosas se hagan cada vez mejor. Habrá
anuncios en los próximos días por parte del Ministro del Transporte
Terrestre y el gobernador Arias Cárdenas sobre la línea 2 del Metro de
Maracaibo. Vendrán buenas noticias en este tema. Hemos planteado que
se debe hacer una conexión con zonas de alta demanda, como la Curva de
Molina y el Kilómetro 4, que empalme con la línea 1. Pero los detalles
en términos de inversión y demás factores serán dando por nuestros
superiores.
-¿Nos puede decir que si comenzará a adelantar este año?
-La información será anunciada en su debido momento.
-¿Cuántas personas usan a diario el Metro de Maracaibo?
-El Metro moviliza alrededor de 35 mil pasajeros por día.
Recientemente, tuvimos el usuario número 25 millones del trayecto de 5
kilómetros de vía férrea. El Metro, además, transporta a los usuarios
de manera cómoda, económica, segura y con aire acondicionado. La
tarifa es 0.50 bolívares por viaje. Aproximadamente el 10 por cierto
de lo cobra el resto del transporte colectivo en la ciudad. En
diciembre, por la temporada, tuvimos aproximadamente de 42 mil
usuarios por día.
–En cuanto a los desarrollos habitacionales, ¿qué nos puede decir?
-Hemos cedido a la Gran Misión Vivienda Venezuela 14 terreros del Metro
en la avenida Sabaneta producto de las expropiaciones para la
ejecución de la línea 1. Allí ya hemos entregado tres desarrollos
habitacionales y se están construyendo los 11 restantes. Son 138
apartamentos que allí construimos, los cuales le cambian el rostro a
Sabaneta, para darle un valor agregado a la presencia del Metro.
-¿Estas otras tareas no distraen al Metro de Maracaibo de sus funciones principales?
-No, porque los recursos de la Gran Misión Venezuela no tienen que ver
nada con el funcionamiento del Metro, son recursos que son asignados
para la misión. Nosotros, por ejemplo, hemos construido en Maracaibo
unas 5 mil viviendas, lo cual no tiene que ver con las funciones del
Metro de Maracaibo. Por supuesto, nosotros estamos preparados en
términos administrativos y presupuestarios para atender todas las
asignaciones que nos da el Ejecutivo nacional.
-¿Sus aspiraciones a la Alcaldía son reales?
-Son reales, pero nosotros acogemos al pie de la letra las directrices
de la dirección nacional. Ya se anunció el método para escoger a los
candidatos. Nosotros, en un ejercicio democrático, respetaremos la
decisión de las bases con miras a los comicios municipales. Lo que sí
estoy seguro es que en Zulia ganaremos las 21 alcaldías del estado,
con la intención de alinear los tres niveles de gobierno.
¿Ustedes creen que pueden ganar la Alcaldía de Maracaibo?
En nuestro análisis estratégico, la Alcaldía que puede tener algún
porcentaje de dificultad es la de Lagunillas. De resto, nosotros
tenemos la certeza estratégica de que ganaremos. Ha sido progresivo el
resultado en positivo que se ha dado en Maracaibo, del ascenso de las
propuestas del oficialismo. Nosotros vamos a ganar la alcaldía de
Maracaibo sin ninguna duda. Tendremos un candidato en paz a diferencia
de la oposición que tiene una revuelta. No es prepotencia político,
sino que tenemos nuestros análisis situacional que constantemente
hacemos.
-¿Va a tratar de ganarse las bases para que sea el candidato de la Alcaldía?
-Nos vamos a acoger a las pautas que el partido decida. Si soy el
candidato, muy bien, sino seguiremos hacia adelante para trabajar por
la ciudad.
Redacción DiarioRepublica.com