
Sobre la reciente gira por el municipio Sucre, al Sur del Lago de Maracaibo, Rosales señaló que la única forma de enfrentar el desbordamiento de más de 13 ríos, el colapso de diques y muros de contención, puentes fracturados, cosechas y ganados perdidos solo es posible, a través del desarrollo del Plan Maestro de Obras Hidráulicas.
«El cambio climático nos está pasando factura. Nos olvidamos durante varios años de lo que se define como la estructura y control de obras hidráulicas en la región zuliana. Me he encontrado productores agropecuarios, cuyos predios tienen más de una década bajo las aguas debido a las inundaciones recurrentes y la falta de atención a los ríos».
Rosales destacó que numerosos ríos bañan la geografía regional; unos nacen en la Cordillera Andina, otros en Colombia y requieren el tratamiento urgente en sus cuencas, altas, medias y bajas, el lecho de esos cursos de agua y, a la vez, el dragado de los mismos, mantenimiento de diques y muros de contención, así como otras estructuras hidráulicas que se diseñaron en el Zulia, en diferentes municipios.
Explicó que «dentro de una gran alianza entre los gobiernos, nacional, regionales y municipales, retomemos este Plan Maestro de Obras Hidráulicas del Sur del Lago. Sólo en el municipio Sucre desembocan más de 13 ríos que requieren mantenimiento de sus cuentas, así como en otras entidades de la región, como es el caso del Kilómetro 43, La Pelota y otros puntos críticos que han ocasionado inundaciones en miles de hectáreas, bajo el agua desde hace muchos años. Es urgente que los tres niveles de Gobierno nos sumemos en la gran alianza por el diseño de las estructuras de las obras de control hidráulico».
Productores
Apuntó que en este momento hay que darle la mano a los productores, porque esta situación está afectando la producción de leche, carne, pollo; todo lo que se porduce en el Sur del Lago de Maracaibo.
En cuanto a las carreteras nacionales y su administración, Rosales afirmó que para el manejo, diseño y lo que tiene que ver con la administración de los peajes, existe un Decreto del Gobierno nacional, en el cual se establece que éstos serán cedidos a las diferentes Gobernaciones de estado. Pero mientras eso ocurre, esas carreteras y vías están bajo la administración de Fontur y allí, también, ha conversado con representantes del alto Gobierno, para coordinar acciones.
El Gobernador dijo que «tenemos graves problemas en la Panamericana, en la Machiques -Colón, Lara-Zulia, Falcón-Zulia, Circunvalación Uno. No es un problema de que a quién le toca o no resolver, sino que es una situación que afecta a la gente. Todos tenemos que buscar soluciones, alternativas que nos permita la recuperación de toda esa vialidad».
www.diariorepublica.com
Via Nota Prensa/Diario Republica