
Gobierno Nacional inicia Plan de Justicia inmediata en el estado Zulia. Tal como se había anunciado este lunes 20 de marzo se dio inicio al Plan de Justicia inmediata en todo el sistema judicial de la región zuliana, dónde la principal novedad es la figura del defensor público en cada recinto penitenciario, quien de manera gratuita estará dando asistencia a los privados y privadas de libertad.
Daniel Ramírez Herrera, Defensor Público General, expresó desde la sede de la defensa pública en el Palacio de Justicia del Zulia, que el Estado como tal tiene que garantizarle una buena atención jurídica a los privados de libertad.
Gobierno Nacional inicia Plan de Justicia inmediata en el estado Zulia. Tal como se había anunciado este lunes 20 de marzo se dio inicio al Plan de Justicia inmediata en todo el sistema judicial de la región zuliana, dónde la principal novedad es la figura del defensor público en cada recinto penitenciario, quien de manera gratuita estará dando asistencia a los privados y privadas de libertad.
Daniel Ramírez Herrera, Defensor Público General, expresó desde la sede de la defensa pública en el Palacio de Justicia del Zulia, que el Estado como tal tiene que garantizarle una buena atención jurídica a los privados de libertad.
«Hay que garantizarle a los privados de libertad una buen atención y darles las respuestas a sus casos»
Desmintió que con la implementación del defensor público en cada recinto penitenciario se les este cercenando el derecho al trabajo a los abogados privados.
«Es totalmente falso que los defensores privados no puedan ya ejercer su trabajo a raíz de esta nueva disposición, ya que los privados de libertad tienen derecho a tener su defensor privado si así lo requieren».
Agregó Ramírez Herrera, que el Colegio de Abogados y los abogados privados pueden diseñar cualquier plan o estrategia que garantice la defensa a sus asistidos.
Con este Plan de Justicia inmediata se buscar acabar con el hacinamiento en los distintos penales del país.
Puntualizó diciendo que el plan de abordaje a los centros de detención preventiva se inició por una preocupación del Estado venezolano, debido al hacinamiento y las malas condiciones que muchos privados y privadas de libertad se encuentran en estos momentos .
«Se están dando los pasos necesarios para descongestionar esos centros de detención preventiva, verificar la infraestructura de las celdas y las condiciones de los privados y privadas de libertad y a los que están condenados y no optan a alguna fórmula alternativa , lograr canalizar su traslado a un internado judicial , dónde la persona pueda trabajar y estudiar, es el proyecto que se tiene previsto ejecutar a nivel nacional», indicó.
Vía nam/www.diariorepublica.com