
Las fresas, en realidad, son un falso fruto del fresal (Fragaria vesca L), típico de zonas húmedas y climas templados. Los verdaderos frutos son esos «granitos» que vemos sobre su superficie, llamados aquenios.
Propiedades nutricionales
Las fresas apenas aportan calorías (30 kcal/100 g), por lo que resultan muy recomendables para personas con regímenes alimenticios bajos en calorías. Son una excelente fuente de vitaminas antioxidantes, vitamina C, betacarotenos y vitamina E, que nos protegen de la acción de los radicales libres implicados en el envejecimiento celular, cáncer y otras enfermedades como la aterosclerosis.
Contienen agua en elevada cantidad, hidratos de carbono en proporción moderada, calcio, hierro y potasio y cantidades mínimas de proteínas, grasas. Así mismo son una buena fuente de fibra alimentaria.En su composición están presentes una serie de sustancias no nutricionales que, sin embargo, realizan interesantes y saludables acciones sobre el organismo.
Su color es debido a la presencia de unos pigmentos vegetales llamados antocianos que también son responsables de sus propiedades antioxidantes. Al mismo tiempo son diversos los ácidos orgánicos que contiene como ácido salicílico y oxálico.
Propiedades terapéuticas
– Son laxantes, debido a su contenido en fibra soluble con lo cual facilitan el tránsito intestinal y están especialmente indicadas en casos de estreñimiento.
– Regulan la función hepática, ayudan a limpiar y depurar nuestro organismo de la acción de las toxinas acumuladas y están aconsejadas en caso de hepatitis.
– Ayudan a normalizar una presión arterial alta por su bajo contenido en sodio y grasa. Además, su elevado contenido en fibra alimentaria impide el depósito de colesterol en las paredes de las arterias, lo que unido a la acción de los antioxidantes, hace que disminuya el riesgo de aterosclerosis.
– Son diuréticas, aumentan la producción de orina y facilitan la eliminación de ácido úrico al alcalinizar la orina, por lo que resultan muy eficaces en casos de artritis y gota.
Conviene saber…
En personas predispuestas pueden aparecer reacciones alérgicas debido a su elevado contenido en ácido salicílico. En la mayoría de los casos, este tipo de alergia se manifiesta con picor y urticaria. Así, las personas alérgicas a la aspirina suelen serlo a las fresas y viceversa.
– Además, las personas predispuestas a la formación de cálculos renales de oxalato deben evitar su consumo excesivo. VISITA A TU MEDICO
Datos importantes
-Fruta de sabor único. Contienen hierro, ácido fólico, ácido salicílico y Vitamina C.
-Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis.
-Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.
-Contiene poca azúcar, por lo que es ideal para personas con problemas de insulina.
-Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.
-Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes.
-Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento.
-Anticancerosa (el ácido elágico, linoleico y alfalinoleico pueden inhibir las sustancias cancerígenas que atacan a las células sanas)
-Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.
-Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas.
-Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.
-Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.
-Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.
-Es muy utilizada en la elaboración de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura
Vía Soy Saludable/Samar Yorde/@SoySaludable/samaryorde@soysaludable.com