El acné es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y se conectan a las glándulas sebáceas por debajo de la piel, produciendo un efecto desencadenante que culmina con lesiones en distintas partes del cuerpo.
Esta etapa se desarrolla en la adolescencia y no es prevenible, además puede tener un impacto psicológico en la persona que lo padece.
Para la psicólogo clínico, Luisiana Céspedes, los cambios físicos determinarán cómo se formará la identidad del adolescente y a su vez observarán cómo son percibidos por el entorno. La adaptación de estos cambios que tengan los jóvenes determinará el trato con los demás.
“Comúnmente el acné juvenil trae consecuencias negativas que llevan al aislamiento y afecta la autoestima. El joven no se siente seguro, deja de involucrarse en actividades y se entra en cuadros patológicos, porque genera depresión y ansiedad”, explicó.
Nahir Loyo, dermatóloga, expresó que generalmente las personas afectadas no acuden a un especialista, porque existe el hábito en el que un miembro de la familia le recomiende alguna crema.
Además, indicó que “el aislamiento hace que el muchacho se coloque cualquier cosa. No importa la magnitud de las lesiones, una pepita puede ser una cosa terrible para el joven”.
“Es importante la interrelación familiar y cuando se vea que el joven tiene varias lesiones es indispensable que acudan al dermatólogo para darle tratamiento médico oportuno”, reflexionó Loyo.
Tipos de acné
Estos son los tipos de acné que puede afectar tanto mujeres como hombres: Puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, pódulos y quistes, acné conglobata, acné premenstrual, acné queloide y acné iatrogénico.
Tratamiento
Generalmente, el tratamiento se adapta dependiendo del tipo de acné. Se indica limpiadores especiales para aplicarlo dos veces al día y si el problema es muy severo se usa antiinflamatorios en crema o gel y antibiótico vía oral.
A nivel psicológico, si hay una patología grave como la depresión, se debe ir al psiquiatra, además del trabajo psicoterapéutico que se le haga al joven.
Alimentación
Con respecto a la alimentación, existe una relación entre el acné y las dietas altas en carbohidratos.
“Hay una persona que tiene sensibilidad por algún alimento. Se recomienda siempre una dieta sana y si existe una relación directa entre lo que comes y las lesiones, no te la comas”, indicó Loyo
Vía Globovisión/www.diariorepublica.com