
La Directora del centro de salud, Dra. Jenny Cedeño, anunció que ahora el registro histórico alcanza 1.025 trasplantes de riñón desde 1967 y 14 de córnea desde el 03 de febrero de este año cuando iniciaron esos procedimientos científicos en el Hospital Universitario de Maracaibo.
Recientemente, dos personas recuperaron el sentido de la vista con nuevos trasplantes de córnea realizados en el Hospital Universitario de Maracaibo, que suman 14 intervenciones de este tipo desde el mes de febrero de este año, cuando el centro de salud recibió la certificación del Ministerio de Salud.
Se trata de dos jóvenes, Michael Cortés de 17 años y Dimas Pirela de 16 años, quienes desde el inicio de su adolescencia comenzaron a sentir deterioro en su capacidad visual, en ambos casos en el ojo izquierdo causada por un queratocono, que es la formación cónica de la córnea que impide nitidez en la vista.
La Dra. Jenny Cedeño expresó que "continuamos con el trabajo que todo hospital tipo 4 de alta complejidad debe hacer, en el caso del Hospital Universitario de Maracaibo estamos avanzando en materia de trasplantes ya que tratamos tres órganos. La aprobación de la Ley de Trasplantes de Órganos y Tejidos por parte de la Asamblea Nacional, nos ha permitido acelerar nuestra labor en beneficio de los venezolanos de forma gratuita. En riñón, hemos contado 1 mil 25 casos atendidos,14 en còrnea, mientras que la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática o de Trasplante de Hígado, ya está en pleno funcionamiento, en la etapa de procura para realizar el primer trasplante y preparamos el lanzamiento de medula ósea para 2013”.
Trasplantes renales a toda marcha
Alexander Reyes de 23 años, estuvo en una dura batalla contra lupus, una enfermedad crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario del cuerpo humano, en este caso afectando directamente al hígado. Su hermana Zoraya Reyes dijo: "fue un proceso difícil, hasta que le realizaron este trasplante que es una alegría muy grande para mí y para mi familia", dijo luego que se realizara el trasplante 1.024 del Hospital Universitario de Maracaibo en toda su historia.
El trasplantado histórico 1025 es Edwin Briceño, quien tenía riñones poliquísticos, que como su nombre lo indica, es una enfermedad genética que afecta de forma progresiva a estos órganos, hasta deteriorarlos de forma severa.
La Dra. Beatriz Rosales, Coordinadora de la Unidad de Diálisis y de Pre-trasplantes del Hospital Universitario de Maracaibo, explicó que "estos pacientes estaban en diálisis desde hace tres años, afortunadamente pudimos practicar estas intervenciones que mejorarán sin duda la calidad de vida de ambos. Es bueno resaltar que este año ya hemos ejecutado 40 trasplantes de riñón frente a los 33 realizados en todo el año pasado, lo que traduce un aumento en nuestros indicadores médicos”.
Cabe destacar que este centro de salud ha sido pionero en avances científicos ya que el Dr. Bernardo Rodríguez Iturbe, actual Jefe de la Unidad de Nefrología del HUM, en el año 1.967 realizó el primer trasplante de órganos en el país. Aunado a este hecho histórico, el Dr. Dilmo Hinestroza llevó a cabo el primer trasplante de hígado en el país en el año 1.989, cuyo procedimiento se retoma este año en el Hospital Universitario de Maracaibo por la Unidad de Trasplantes de Hígado que está en la procura de un órgano para realizarlo.
Para la Directora del SAHUM, Jenny Cedeño, "estas y otras razones han dado pie al renacimiento del Hospital Universitario de Maracaibo y es motivo para que el Gobierno Bolivariano que lidera el Presidente Hugo Chávez a través de la Ministra de Salud, Eugenia Sader, y con el apoyo del Diputado Francisco Arias Cárdenas, sigan expresando el amor a nuestra región con la reapertura de servicios y aplicar novedosas prácticas médicas", dijo Cedeño.
Especialistas en médula ósea del HUM a Italia
Para el mes de enero de 2.013 se estima que especialistas en médula ósea del Hospital Universitario de Maracaibo viajen a Italia para prepararse en la atención de pacientes que requieran trasplantes de este tipo en el centro de salud.
La Dra. Jenny Cedeño informó que "la Fundación Trasplante de Médula Ósea Italia 2006 trabaja en la selección del personal para adquirir conocimientos de la experiencia de especialistas de la nación Europea, que es uno de los más avanzados en estos procedimientos".
Se estima que para el segundo semestre del próximo año se ejecute el primer trasplante de médula en el centro de salud. Recientemente esta fundación realizó una inspección en la que constataron que el Hospital Universitario de Maracaibo reúne las condiciones para realizar este procedimiento médico quirúrgico de alta complejidad.
Nota de Prensa MPPS