
Ana Rosario Contreras, presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas.
El talento humano que trabaja en los diferentes centros de salud enfrenta graves riesgos de contagio por Covid-19 ante la falta de suministros de equipos de bioseguridad, según denunció el Colegio de Enfermeras este miércoles. Cifras oficiales, dadas a conocer por la Comisión Presidencial para la prevención y combate del Covid-19, indican que entre el 1 y 15 de julio, 9 médicos fallecieron contagiados por Covid-19; 5 de ellos del estado Zulia y más de 20 trabajadores están infectados.
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras informó que en las últimas 24 horas se contabilizaban más de 80 enfermeras contagiadas con coronavirus. Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho especial énfasis en que los Estados deben darle prioridad a la preservación de la vida y la salud de trabajadores que están en la primera línea de atención.
Contreras informó que en algunos casos el gremio de enfermeras no ha contado con pruebas rápidas o no recibieron el resultado de las pruebas PCR. “Cada día aumenta el número de profesionales de la salud contagiados debido a que algunos centros dotan a los trabajadores con mascarillas artesanales o piden al personal reutilizar los equipos de protección”, señala.
Por otra parte, el diputado de la AN Rafael Veloz indicó a los medios de comunicación que el personal de la salud se enfrenta a la muerte sin armas, pues se les obliga a permanecer cumpliendo servicio en hospitales, desprovistos de cualquier medida o protocolo sanitario. “El mundo se enfrenta a la mayor pandemia de nuestra historia y nuestros médicos, enfermeros y actores del sector salud, en condiciones miserables de dotación, luchan para salvar la vida de los venezolanos«, manifestó.
Aunado a esto, el diputado por el partido PJ José Antonio Mendoza, informó que en el estado Monagas 70 trabajadores de la salud del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar se han contagiado ante la falta de insumos y equipos para la protección sanitaria.
Destacó que del total de los profesionales de la salud contagiados, 44 son médicos residentes asistenciales y de postgrado; 12 de traumatología, 4 internos de pregrado, 3 ginecobstetras, 2 gastroenterólogos, 2 internistas, 1 otorrinolaringólogo, 1 oftalmólogo y 1 anestesiólogo.
“En Monagas no hay pruebas rápidas de diagnósticos y los números van en aumento, nuestro personal medico de Monagas está en ¡emergencia!, urge tomar medidas” fué su versión de lo expresado ante la opinión publica vía twitter.
En otro sentido, la Academia Nacional de Medicina, manifestó su preocupación por el aumento exponencial del número de casos de coronavirus en Venezuela. Enrique López Loyo, presidente de dicha institución, sostiene que las pruebas rápidas cuentan con una credibilidad muy cuestionada. “Desde el punto de vista médico tiene una posibilidad de dar un 35% de resultados falsos negativos”.
“Para el mes de octubre tenemos previsto emitir, en el seno de la Academia Nacional de Medicina, en conjunto con la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela y la Red Alianza Venezolana para la Salud, un documento donde buscamos establecer, con evidencia científica, las mejores prácticas sanitarias y, una serie de consideraciones, con apego estricto al derecho fundamental de las personas ” enfatizó.
López Loyo considera que en el combate contra el Covid- 19 es fundamental una política comunicacional sin opacidad en cuanto el establecimiento de medidas adecuadas y que las pruebas sean descentralizadas y eficientes, pues a su juicio, son necesarias entre 8.000 y 10.000 pruebas diarias de PCR, por lo que alertó que el Instituto de Higiene no estaría realizando la cantidad de pruebas necesarias, pues diariamente no alcanzan a efectuar 200 de estas.
Simón Sánchez
www.diariorepublica.com/ Diario República