¿Qué es la Cirugía Mínimamente Invasiva?
Se trata de procedimientos en los que se evita abrir las cavidades del organismo en favor de una cirugía cerrada y local. El especialista introduce un endoscopio en el elemento anatómico que se va a tratar (disco intervertebral, vertebra o canal medular) obteniendo una imagen de las estructuras en un monitor. Gracias a esta visión, y con manipulación externa de otros instrumentos, se puede realizar la exploración de los órganos que contiene la cavidad y operar sobre ellos.
La disectomia o nucleotomia percutánea es un novedoso método utilizado para eliminar las hernias discales de la columna vertebral tanto a nivel lumbar como a nivel cervical, sin necesidad de intervenir quirúrgicamente como se hacía clásicamente hasta ahora. El método consiste en la realización con el paciente despierto y bajo anestesia local con sedación, de una apertura lateral del disco intervertebral que tiene la hernia con unos instrumentos especiales del grueso máximo de 4 mm y la extracción del contenido de la hernia con la disminución de la presión dentro del disco dañado y la consecuente desaparición del dolor.
La vertebroplastia es un tratamiento no quirúrgico, guiado por imagen y mínimamente invasivo, que se realiza con el fin de reforzar una vértebra fracturada, de forma patológica, por osteoporosis generalmente menos frecuente por neoplasias. Permite mejorar la capacidad funcional y prevenir el colapso del cuerpo vertebral. Sirve además para paliar el dolor debido a la fractura compresiva. Se basa en inyectar cemento ortopédico a través de una aguja en el hueso fracturado.
La epiduroscopia o endoscopia del canal espinal se define como una técnica percutánea mínimamente invasiva que investiga el espacio epidural con la asistencia de un endoscopio flexible introducido a través del hiato sacro (o en sitios de punción alternativos). Permite la visualización de estructuras anatómicas normales como la duramadre, los vasos sanguíneos, el tejido conectivo, nervios y tejido graso, así como también estructuras patológicas, como adherencias, secuestros, procesos inflamatorios, fibrosis y cambios estenóticos. Permite tratamientos dirigidos, como la liberación de esteroides epidurales, la colocación de catéteres epidurales, implante de electrodos de estimulación, y la aplicación de drogas. Permite además la realización de biopsias y técnicas de aspiración.
En definitiva, es una técnica integral para el tratamiento mínimamente invasivo del dolor, que posibilita el diagnóstico y el tratamiento de la causa de dolor.
Dr. Eduardo Sosa Rizo
Cirujano Ortopedico de Columna Vertebral
Torre Promotora Paraíso, Clínica Sagrada Familia, Hospital Clínico.
Twitter: @eduardososar
Contacto: (0261) 935-9889 · (0414) 165-2941 · (0261) 935-3385 · (0261) 740-1784.