
Como parte del convenio institucional entre Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y la Unidad Coordinadora de Carenado (Ucocar), se llevó a cabo la entrega de las primeras embarcaciones reparadas por este organismo adscrito al Ministerio para la Defensa.
Se trata de dos lanchas para transporte de personal, de un total de cinco que constituyen la primera fase de los trabajos asumidos por Ucocar, tras la firma del acuerdo en 2016, reseñó un boletín de prensa.
“La reparación de las lanchas es de tipo nivel V, cuya intervención es completa, ya que estas unidades estaban inoperativas y, gracias al esfuerzo de Ucocar, logramos hoy el lanzado al agua de las primeras dos lanchas que se van a incorporar a nuestras operaciones en el Lago de Maracaibo”, manifestó durante la entrega el director ejecutivo de producción de Occidente de Petróleos de Venezuela, Gustavo Malavé Buccé.
Recordó que el convenio se inició el año pasado con la entrega en comodato, para sus operaciones, del entonces muelle José Félix Ribas, donde actualmente funciona la empresa, y el cual está ubicado en el municipio San Francisco.
Valoró el trabajo de la empresa militar, basado “en una completa colaboración para que estos convenios se hagan en el menor tiempo posible y de forma más transparente”. La meta es lograr la entrega de entre 15 y 20 embarcaciones reparadas a través del convenio PDVSA-Ucocar, además de contar con el apoyo en el servicio y mantenimiento de flota lacustre para mejorar la producción de crudo en el Lago.
Se espera en las próximas fases avanzar en reparaciones de gabarras y barcazas multipropósito. «Este muelle se convierte en fuente de generación, de reparación, de servicio, para la Dirección Ejecutiva de Producción Occidente», dijo Malavé, al acotar que el organismo del Min-Defensa también apoya actualmente en la reparación de los muelles Tía Juana y Zulima (Lagunillas Norte) en la Costa Oriental del Lago, al igual que en la prestación de servicios a la empresa mixta Petrozamora, para sus operaciones lacustres.
Resaltó que esta estrategia de esfuerzo mancomunado genera importantes ahorros a la industria petrolera, ya que se trabaja con costos directos: «no se trata de una relación mercantilista sino de colaboración de ente a ente; eso es importante que quede claro y por eso hemos avanzado en estos acuerdos. Nos basamos en una relación de confianza y colaboración».
Por su parte, el director general de Ucocar, contralmirante Edgar Muñoz Coraspe, manifestó su satisfacción «porque esta unión ya está dando sus frutos con la primera entrega de lanchas, a través de la cual damos inicio a un proceso operativo de apoyo a la producción de PDVSA».
Explicó que el rescate de las lanchas entregadas incluyó desde la reparación estructural del fuselaje, hasta la habilitación de sus sistemas de navegación, propulsión y de facilidades para el personal.

Vía Panorama