
La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, informó la mañana de este lunes, que ya son 48 las personas fallecidas tras la explosión en la Refinería de Amuay registrada en la madrugada del pasado sábado.
Indicó que siete pacientes se encuentran estables en el Hospital Coromoto de Maracaibo.
Desmintió que alguno de los siete pacientes que permanecen en el Hospital Coromoto de Maracaibo hayan fallecido.
“Hoy en la mañana había un fuerte rumor, incluso salió en un medio de comunicación, pero las personas que están en el Hospital Coromoto están estables, se están haciendo los esfuerzos para recuperar a los heridos”.
De igual manera destacó en Actualidad de Unión Radio, que hay pacientes con fracturas y lesiones menores, que podrían ser trasladados al Zulia.
Dijo que mantienen un recorrido por los centros médicos de la entidad, reportando en el Hospital Calle Sierra de Falcón una menor operada y otros pacientes que se hallan en otros centros, inclusive privados, permanecen estables.
Hay 33 familias albergadas en la Base Naval y se han evaluado 520 viviendas en el Perímetro del Centro Refinador Paraguaná, unas colapsaron completamente y otras solo presentaron daños menores.
Los familiares de los fallecidos acudieron a una reunión con el Comandante de la Guardia Nacional, Romero Figueroa, “para darles todo el apoyo que se pueda dar”.
La mandataria regional indicó que Bomberos, Protección Civil y diferentes funcionarios están en la zona de la explosión y sus alrededores prestando apoyo.
“Todo el gobierno desplegado, el gobierno todo junto con el poder popular”.
Destacó que la solidaridad no se ha hecho esperar, “en medio de esta dificultad se crece, se une; hemos tenido un Poder Popular movilizado.
Podemos hablar de los consejos comunales de Alí Primera, Antonio José Sucre, La Pastora y de los barrios circunvecinos. Ellos nos están ayudando con el censo de las personas heridas, de la familias”.
“Hemos sido serios, transparentes y honestos al dar las cifras. No damos cifras que no hayamos comprobado. Algún cuerpo que haya aparecido, como efectivamente ocurrió, solamente tenemos el tronco. Hasta que no fue identificado con metodología científica no lo dijimos”.
Vía Unión Radio
La “gran casualidad” de la explosión de la refinería de Amuay, es que en toda su gran extensión geográfica, coincida esta detonación; con la exacta destrucción de una de las empresas venezolanas de orden de producción diversa y competitiva, nacional e internacional; de las pocas que ya quedan aquí en Venezuela, en el sector privado; se trata de PURAMIN. Las diferentes instituciones venezolanas y los diversos técnicos, que asuman valientemente la responsabilidad de investigar integralmente esta catástrofe, deben dejar muy en claro; que esta gran coincidencia, no refleje un síntoma mas, de un encubierto acto terrorista. Acción vil, que calza muy bien, con el delineado programa futuro de monopolización del mercado mundial; trazado por la Corporación Británica, al gobierno venezolano; y cumplido a cabalidad por este desde sus inicios. Los investigadores deben tener muy en cuenta o hallar la relación de este siniestro, con la sorpresiva visita a Venezuela de Lukashenko, el 26 de junio de 2012; presidente de Bielorrusia, experto y experimentado en la destrucción del aparato productivo nacional privado de su nación. http://www.lucasblancoacosta.com
El verdadero objetivo del paro petrolero de 2002; sacar a Chávez no fue; más vale en ese entonces se fortaleció; fue sacar de PDVSA, a miles y miles de técnicos e ingenieros, muy bien preparados y entrenados por años en diferentes países, plantas y refinerías, con presupuesto venezolano; este era un personal invaluable, costoso y muy apetecido por las petroleras trasnacionales; y no tenían tiempo contiguo de complementar un equipo así; ya que se acercaba el alza de precios petroleros y era necesario aprovecharnos para ellos producir más.
El mismo Chávez tuvo la desfachatez de confesar varias veces en tv, que cuando uso aquel pito para despedir los primeros directivos y trabajadores, fue para limpiar a PDVSA. Esa limpieza significó el detrimento técnico y la disminución de la producción venezolana en los años de mejores estándares de precios petroleros; significo también la captación por parte de las trasnacionales de miles de técnicos e ingenieros petroleros venezolanos, para aprovechar los años de alza petrolera; tanto es así que muchos peritos venezolanos todavía se preguntan, cómo semanas antes del paro petrolero, se encontraban empresas petrolíferas trasnacionales solicitando sus currículos en Caracas y en el interior del país; pasó como el video juego que “profetizo” la explosión de Amuay. Bueno, aunque lo nieguen, la mala fama del detrimento técnico ahora también les está favoreciendo, contra la hipótesis de terrorismo de estado.