
El Presidente dela República Hugo Chávez aseguró que es “prácticamente imposible” que haya habido fuga de gas en los días previos a la explosión en Amuay, la cual se produjo en la madrugada de este sábado.
“Que es prácticamente imposible que aquí en una instalación como esta, que es la refinería más grande del mundo, que está automatizada por todas partes, que tiene miles de trabajadores responsables día y noche, civiles y militare, haya una fuga de gas de tres o cuatro días y que nadie haga nada eso es un imposible”, afirmó.
El Primer Mandatario Nacional que arribó este domingo a Paraguaná en el estado Falcón aclaró que se le informó sobre la presencia de una nube de gas que se formó poco antes de la explosión en la refinería.
“Me informan que la nube de gas se formó, se detectó y cuando estaban los técnicos vistiendo un traje especial, y ya algunos inclusos se lo habían puesto, trataron de entrar, no podían respirar, se devuelven a ponerse un traje, cuando viene, bum, la explosión”, destacó, se estaba condensando el gas”, destacó.
El Jefe de Estado aclaró que se espera llegar al foco que originó el estallido para comenzar las averiguaciones sobre el siniestro.“Está desplegadola Inteligencia, se está investigando, hay elementos que configuran distintas hipótesis y en estos casos no se puede obviar ninguna hipótesis y ellos están haciendo una primera evaluación pero al sitio donde fue el foco de la explosión, ellos aún no han podido llegar”, explicó.
Chávez indicó que espera llegar al sitio del foco cuando esté totalmente extinguido el fuego en Amuay y las condiciones así lo permitan.
“Yo voy para allá, me han recomendado no ir, pero yo voy a ir, yo tengo que llegar lo más cerca posible, yo no voy a conformarme con estar aquí, pero yo quiero ir un poco más cerca, pero no podemos entrar todavía al sitio exacto del foco de la explosión”, dijo.
Chávez realizó otras actividades en Falcón
El Presidente Chávez arribó a las 5:40 de la tarde a La Pastora, en Punto Fijo, para hacer un recorrido por el sector, uno de los más afectados por la onda expansiva de la explosión ocurrida la madrugada de este sábado en la refinería Amuay, del Centro Refinador de Paraguaná, en el estado Falcón.
Luego el Jefe de Estado llegó a la 6:30 de la tarde de este domingo a una misa que se realizó en la base naval Juan Crisóstomo Falcón en memoria de los efectivos militares fallecidos durante la explosión en la refinería en Amuay.
Durante el día el Mandatario Nacional se ha trasladado a las zonas afectadas para evaluar la situación y solidarizarse con los afectados por este incidente, ocurrido en la madrugada de este sábado.
Unión Radio/AVN
La “gran casualidad” de la explosión de la refinería de Amuay, es que en toda su gran extensión geográfica, coincida esta detonación; con la exacta destrucción de una de las empresas venezolanas de orden de producción diversa y competitiva, nacional e internacional; de las pocas que ya quedan aquí en Venezuela, en el sector privado; se trata de PURAMIN. Las diferentes instituciones venezolanas y los diversos técnicos, que asuman valientemente la responsabilidad de investigar integralmente esta catástrofe, deben dejar muy en claro; que esta gran coincidencia, no refleje un síntoma mas, de un encubierto acto terrorista. Acción vil, que calza muy bien, con el delineado programa futuro de monopolización del mercado mundial; trazado por la Corporación Británica, al gobierno venezolano; y cumplido a cabalidad por este desde sus inicios. Los investigadores deben tener muy en cuenta o hallar la relación de este siniestro, con la sorpresiva visita a Venezuela de Lukashenko, el 26 de junio de 2012; presidente de Bielorrusia, experto y experimentado en la destrucción del aparato productivo nacional privado de su nación. http://www.lucasblancoacosta.com
El verdadero objetivo del paro petrolero de 2002; sacar a Chávez no fue; más vale en ese entonces se fortaleció; fue sacar de PDVSA, a miles y miles de técnicos e ingenieros, muy bien preparados y entrenados por años en diferentes países, plantas y refinerías, con presupuesto venezolano; este era un personal invaluable, costoso y muy apetecido por las petroleras trasnacionales; y no tenían tiempo contiguo de complementar un equipo así; ya que se acercaba el alza de precios petroleros y era necesario aprovecharnos para ellos producir más.
El mismo Chávez tuvo la desfachatez de confesar varias veces en tv, que cuando uso aquel pito para despedir los primeros directivos y trabajadores, fue para limpiar a PDVSA. Esa limpieza significó el detrimento técnico y la disminución de la producción venezolana en los años de mejores estándares de precios petroleros; significo también la captación por parte de las trasnacionales de miles de técnicos e ingenieros petroleros venezolanos, para aprovechar los años de alza petrolera; tanto es así que muchos peritos venezolanos todavía se preguntan, cómo semanas antes del paro petrolero, se encontraban empresas petrolíferas trasnacionales solicitando sus currículos en Caracas y en el interior del país; pasó como el video juego que “profetizo” la explosión de Amuay. Bueno, aunque lo nieguen, la mala fama del detrimento técnico ahora también les está favoreciendo, contra la hipótesis de terrorismo de estado.