
El comisario Jesús Cubillán puntualizó que la institución policial lleva a cabo permanente seguimiento de funcionarios a través de la Oficina de Control de Asuntos Policiales. Destacó que los funcionarios capturados en flagrancia actuaron como delincuentes y como tal fueron tratados. Advirtió sobre la necesidad de verificar retrasos en algunos procesos disciplinarios
La secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, aseveró este jueves que el Cuerpo de Policía de esa entidad (Cpez) no distingue entre delincuentes para aplicar la Ley.
Asimismo, que los funcionarios adscritos a ese cuerpo policial, sorprendidos en flagrancia en el robo de una residencia en la urbanización La Rotaria, identificados como Alberto José Puchini Molinares y José Alberto Puchini Molinares, actuaron como delincuentes y como tal fueron tratados por el Cpez.
“No existe, ni existirá complicidad alguna en el Cpez con ningún delincuente; sobre uno de los dos funcionarios pesaban dos expedientes de administración disciplinaria y estaba en situación de destitución del este cuerpo policial”, refirió Caldera.
Lo dijo durante rueda de prensa ofrecida desde su despacho, para proporcionar detalles sobre las investigaciones relacionadas con el suceso en el cual cuatro presuntos delincuentes cayeron abatidos al enfrentarse con los funcionarios policiales en la urbanización La Rotaria, de Maracaibo, este miércoles.
Caldera manifestó que la credibilidad del Cpez está cada día más fortalecida, medida en el incremento de llamadas a la Secretaría, al 171 y a los distintos comandos del Cpez.
Por su parte, el director de ese organismo, Jesús Cubillán, informó que sobre uno de los dos agentes policiales del Cpez sorprendidos en el robo de una vivienda de la referida urbanización, pesan dos expedientes administrativos disciplinarios.
“Un primer expediente relaciona al funcionario Alberto José Puchini Molinares con el delito de robo de vehículo, del cual conoció el Juzgado Cuarto de Control del Ministerio Público, emitiendo un archivo por el caso, lo cual significó que no hubo suficiente responsabilidad como para llevarlo a juicio y el expediente fue archivado desde el punto de vista penal”, detalló.
Denunciados
Precisó que “en el año 2010, el mismo funcionario fue denunciado por el robo de un teléfono celular, por lo cual se le apertura un nuevo expediente administrativo disciplinario”.
“Es importante señalar -prosiguió- que al existir un proceso penal y éste priva sobre el expediente administrativo, hubo que someter la investigación administrativa a la decisión penal y hasta este instante conocemos que el caso, por petición de la defensa del implicado, fue radicado en la ciudad de Coro, estado Falcón, a cargo del juez del Tribunal Segundo de Juicio, doctor Juan Carlos Palencia, cuyo juicio daría inicio el 22 de este mes de noviembre por el delito de robo agravado del referido celular”.
El director del Cpez aclaró que el funcionario imputado se encontraba en proceso de destitución, pero “no se podía llegar a la decisión definitiva de destituirlo por cuanto estaba inmerso en este proceso penal al que se sometió la investigación”.
Cubillán recordó que Alberto José Puchini Molinares, funcionario sobre quien pesaban los expedientes disciplinarios, fungió de escolta del secretario de Seguridad de Lagunillas, Alejandro Márquez, mientras que José Alberto Puchini, fue escolta del diputado William Barrientos
Trabajo profundo
Cubillán manifestó que desde hace dos meses se está intensificando el trabajo, a lo interno, a través de la Oficina de Control de Asuntos Policiales. “Se está revisando a profundidad expediente por expediente y verificando las razones por las cuales se han retrasado algunos procesos disciplinarios, verificando a su vez, si alguno está sujetos al proceso judicial (…)”, explicó.
Aclaró que por Ley, las destituciones tienen unos lapsos que hay que respetar. “No se le puede violentar el debido proceso a las personas que son investigadas, aún cuando estemos en presencia de un delito o una falta muy grave, es un lapso que establece la Ley, lo que significa que si una persona es sorprendida flagrantemente o el delito amerita una suspensión de funciones, debe ejecutarse en el referido lapso que no puede exceder de tres meses”.
Sobre los logros en materia de depuración, seguimiento integral al desempeño de sus funcionarios, Cubillán expresó que los resultados en el Cpez han sido positivos, lo que garantiza la credibilidad en la institución policial.
“Desde la creación del Consejo Disciplinario, en la gestión del gobernador Pablo Pérez y bajo la dirección de la secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera, desde diciembre de 2008 hasta la fecha, se han destituido 136 oficiales, se han abierto 523 expedientes, 104 de ellos son causal de destitución, y en lo que va de año se han desincorporado del cuerpo 64 oficiales que incurrieron en actos irregulares”, puntualizó.
Agregó que asimismo, en los últimos cuatro años de gestión el Cpez ha practicado 14 mil 94 detenciones, con mil 642 armas de fuego incautadas y 439 bandas delictivas desarticuladas.
“Tenemos 300 moto-patrullas en la calle. De la compra de 70 unidades patrulleras hemos recibido sólo seis y estamos a la espera de las unidades restantes”, dijo Cubillán. Vale destacar que 64 patrullas adquiridas por el Gobierno del Zulia se encuentran represadas en el puerto de La Guaira, esperando aún por su nacionalización.
Indicó que a partir de las 2 de la tarde de este viernes se activó el Circuito de Protección bancaria en todo el Zulia.
Prensa Gobierno del Zulia
graciaas a DIOS ME GRADUE
desgraciado jesus cubillan me has negado me has dejado botada a mi tu hija despues q mi mama te dio los mejores años de su vida sabiendo q existo nunca me has dado nada mal padre