Los millenials no están tan interesados en los juegos de azar clásicos, las típicas tragaperras que tanto gustaban a sus padres y a sus abuelos. Las nuevas generaciones buscan algo nuevo: no les gusta tanto el azar, si no que prefieren un juego de destreza en el que puedan poner a prueba sus habilidades.
Por ello, las diferentes empresas se han puesto las pilas, creando un algoritmo que permita interconectar los premios con los ingresos. La idea de cada máquina es llegar a la mente del usuario, ofrecerle lo que busca para conquistarlo y que vuelva a repetir.
Las máquinas tragaperras en línea son una nueva forma de atraer a los millenials: son máquinas que versan sobre un tema en concreto. Lo único que debe de hacer la empresa que las construye es pensar en aquellos temas más populares y adaptarnos a los nuevos tiempos. Se lleva mucho lo que tiene que ver con Egipto, por lo que los Faraones, Pirámides y diferentes escenarios se convierten en los principales protagonistas de estas máquinas. Destacan juegos como Book of Ra, Srools of Ra y Throne o Egypt.
Los millenials también prefieren los juegos que hagan referencias a juegos y series de TV, y aquí nos encontramos con películas como los CazaFantasmas, King Kong, o Instinto Básico, entre otros.
Un estudio llevado a cabo por “Las Vegas Convention And Visitors Authority” asegura que un 63% de los millenials hicieron una apuesta cuando estuvieron en Las Vegas. El porcentaje se eleva hasta el 71% cuando nos referimos a la generación X y un 79% a los baby boomers. También se estudió el gasto medio de los millenials, siendo de tan sólo 366$ (lo normal suele ser 579$).
Debido a ello, desde Las Vegas también están estudiando nuevas maneras de llegar al consumidor actual, una nueva fórmula que se adapte a los cambios de ocio que estamos viviendo.
Este, aunque es un problema actual, está siendo estudiado desde hace ya algunos años. MGM crearía un comité específico para crear una experiencia adaptada a las nuevas generaciones. Por ello, dentro del “MGM Grand” se ha creado un espacio determinado para los millenials; allí pueden encontrar una zona recreativa y de juego y un bar.
Los estudios han demostrado que al millenial no sólo le interesa jugar, si no que también quiere comer y beber, por lo que es vital cubrir este tipo de necesidad. Así se crea Level Up, una zona en dónde las nuevas generaciones pueden encontrar desde juego social, de habilidad, de azar, y al mismo tiempo pueden sociabilizar.
En definitiva, la forma de jugar de nuestros jóvenes es muy diferente a la de sus padres. Ahora son mucho más exigentes; han visto de todo, han nacido con la tecnología desarrollándose a gran nivel y ahora quieren lo último de lo último en los casinos, casas de apuestas, o centros relacionados.
Y esto es todo lo que sabemos por el momento: las grandes empresas siguen trabajando para que la experiencia del millenial sea mucho más satisfactoria.