
A la hora de elegir su profesión, la mayoría de los estudiantes zulianos rechazan carreras asociadas a las ciencias básicas como Física, Química, Matemática y algunas áreas de la Ingeniería y del sector agropecuario vinculadas estrechamente al desarrollo tecnológico y alimentario del país. Estas opciones no son lo suficientemente atractivas para los noveles bachilleres.
Otras carreras poco demandadas son Filosofía, Bibliotecología y Archivología; Artes Escénicas y Audiovisual: Teatro; Letras Hispánicas: Lengua y Literatura; Ingeniería Geodésica, Economía y otras de Educación como Biología, Química, Ciencias y Tecnología.
Estas tendencias se desprenden de los resultados obtenidos por la Prueba LUZ desde el 2004. La Comisión Prueba LUZ, coordinada por la profesora Taydé González y con el apoyo de las profesoras Luisa Urribarri, Marta Duran e Ivis Áñez, publicaron los resultados del estudio Tendencias profesionales, motivación y madurez vocacional en estudiantes aspirantes a ingresar al subsistema de educación universitaria, que explica el perfil de los jóvenes que presentaron el instrumento exploratorio entre 2004 y 2012.
“Surge la necesidad de promover estas carreras -de capital importancia para la nación– y la planificación de nuevas opciones que cubran necesidades de inclusión social y preparación del recurso humano. El cambio constante de la sociedad influye en el mercado laboral y esto significa que algunas profesiones quedan obsoletas, otras se mantienen y se generan nuevas opciones”, señaló González.
Medicina desplazó a Petróleo
El análisis establece que la carrera de Medicina mantiene la supremacía entre las carreras más elegidas y progresivamente ha conservado un récord ascendente entre las preferidas de los jóvenes.
Otras carreras igualmente demandadas han sido Derecho, Enfermería, Educación Especial (Audición y Lenguaje) y Educación Física y Deporte, las cuales conservan su posición entre las preferidas de los estudiantes aspirantes a ingresar al subsistema de educación universitaria.
“Las carreras asociadas a las Ciencias Económicas y Sociales, como Administración y Contaduría Pública han marcado preferencias en los últimos cuatro años de manera relevante. Se ubican en los primeros lugares”, agregó González.
Otras carreras con alta demanda son Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual; Ingeniería Química, Arquitectura y Bioanálisis.
Demanda concentrada
La Secretaria de LUZ, Marlene Primera, señaló que Medicina, Derecho, Odontología y Contaduría Pública fueron las opciones más solicitadas en 2010, 2011 y 2012. Las carreras relacionadas con el sector salud obtuvieron igualmente una gran demanda, mientras que Matemática Pura, Química, Física y Biología, al igual que Ingeniería Geodésica, no figuraron entre las más solicitadas.
“Con algunas variaciones, la demanda sigue concentrada en un grupo específico de carreras, tendencia que se mantiene con los años, mientras que hay otro grupo, mucho menos solicitado en los procesos de preinscripción de LUZ, y que sin lugar a dudas representa una gran oportunidad, dadas las vacantes en el campo laboral venezolano”, sostuvo la autoridad.
Importancia de la Prueba LUZ
Primera destacó la importancia de la Prueba LUZ como estrategia orientadora en el proceso de selección del estudiante. “Al aumento de la demanda hacia un grupo específico de carreras, se agrega el incremento de la matrícula de la Universidad, que en este momento es de 65.023 estudiantes, la mayor en Venezuela. Esta cifra se debe al atractivo de la oferta académica de LUZ, así como el prestigio que ha mantenido nuestra institución durante años”, resaltó Primera.
Explicó que la Prueba LUZ arroja dos tipos de resultados: el primero es la cesta de opciones, requisito indispensable para el estudiante que aspira a ingresar a la Universidad del Zulia, el cual contiene las seis carreras más ajustadas a su perfil profesional. El segundo consiste en un informe vocacional con 15 carreras impartidas por LUZ y otras instituciones de educación superior de los estados Zulia y Falcón, en las cuales el estudiante puede cursar en caso de no ingresar a LUZ.
El proceso de orientación vocacional de los estudiantes es una de las funciones de la Secretaría de la Universidad del Zulia, a través de la Comisión Prueba LUZ, que por medio de la aplicación de este instrumento de exploración vocacional, guía a los aspirantes universitarios en la selección de la carrera de sus vidas.
Los estudiantes no son constantes
Al identificar el perfil de motivación de los estudiantes, se reveló que entre ellos existe la creencia de que son capaces de asumir retos exigentes, como la dedicación de sus carreras, los estudios de formación profesional y los altos niveles de rendimiento, según las exigencias presentadas.
“Se perciben con actitudes positivas hacia el estudio y el trabajo, pero también poco favorables a ser constantes y persistentes con las actividades académicas inherentes a la carrera. Aún cuando no materializan las conductas necesarias para llevarlos al éxito y la satisfacción académica, aparentemente tienen la creencia de que tienen las competencias y condiciones motivacionales necesarias para enfrentar las futuras exigencias”, agregó González.
Petróleo, ya no tan demandada
Hasta 2008, Ingeniería de Petróleo se erigió como la carrera más demandada durante varios años. En 2009 y 2010, se ubicó en la octava y novena posición, respectivamente, pero en 2011 y 2012 no logró ingresar a la lista de las 10 primeras carreras más demandadas.
Vía LUZADN/Alfredo Montilla