
El representante estudiantil del Proyecto LUZ Extensión Municipal Sur del Lago de Maracaibo, Manuel Solarte, denunció el incumplimiento de un acuerdo por parte de los viceministros del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU): Luis Bonilla, Rubén Reinoso y Jehyson Guzmán, adscritos a los despachos de: Planificación Estratégica, Desarrollo Académico y Políticas Estudiantiles, respectivamente, quienes se comprometieron con los delegados de las comunidades del Sur del Lago -apostadas en vigilia en las puertas del MPPEU, desde el Jueves 19 de Julio de 2012- a darle viabilidad a la aprobación de dicho proyecto e iniciar las actividades académicas para el mes de Septiembre.
El acta suscrita el Domingo 22 de Julio de 2012, a las 10.30 de la mañana, entre los viceministros y las comunidades del Sur del Lago comprendía seis puntos, entre los cuales estaba la instalación inmediata de una mesa de trabajo con el rector de LUZ, Jorge Palencia, acto que sería convocado para el día Lunes 23 o Miércoles 25 de Julio de 2012 en la sede del MPPEU a fin de definir los aspectos de carácter técnico, administrativos y estructurales del citado proyecto.
Es de hacer notar que el Lunes, 23 de Julio de 2012 la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán se trasladó hasta Caracas como rectora encargada de LUZ, a la sede del MPPEU, en compañía del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), Iván Cañizales, a objeto de instalar la mesa de trabajo, pero apenas fue atendida en un lapso de 10 minutos -únicamente- por el viceministro Luis Bonilla. Vale acotar que en el Artículo 38, numeral 1 de la Ley de Universidades estipula que una de las atribuciones del Vicerrector Académico es «Suplir las faltas temporales del Rector».
Solarte apuntó que en dicha mesa de trabajo se incorporaría una representación estudiantil, que iba a ejercer la vocería del resto de los compañeros aspirantes a ingresar en mencionada extensión, y, según reza el documento, la permanencia, alimentación y pernocta iba a estar garantizada por el Viceministerio de Políticas Estudiantiles.
Ya había un acuerdo previo
Como tercer punto, el acta expone que «se deja clara disposición de sumar esfuerzos de todas las partes comprometidas para garantizar el inicio de actividades académicas en el mes de Septiembre a partir del Proyecto LUZ Extensión Municipal Sur del Lago de Maracaibo y, como lo planteó la ciudadana Ministra (Marlene) Yadira Córdoba en la reunión celebrada en el mes de Mayo, ratificando así, el compromiso del MPPEU de garantizar una educación incluyente para todos los estudiantes del eje Sur del Lago y Panamericano».
El cuarto punto del documento reza que «para garantizar ampliamente los términos de ofrecer en el eje Panamericano Sur del Lago una educación con pertinencia, y en el marco de la municipalización se acepta la diversificación de la oferta académica, las carreras y programas de formación, entre las diversas instituciones de educación universitaria que puedan coexistir y funcionar en los mismos espacios para el fortalecimiento de diversas áreas que contribuyan con el desarrollo de la región en el marco de los proyectos de desarrollo municipal, regional y nacional».
CNU suspendido
El quinto aspecto expuesto en el acta establece que se incluya, en la agenda de la próxima sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), pautada para el Jueves 26 de Julio de 2012, la discusión del Proyecto LUZ Extensión Municipal Sur del Lago de Maracaibo, con sus respectivos anexos, documentos e informes para garantizar la sustentación suficiente que permita a dicho cuerpo tomar una decisión definitiva.
Vale decir que el dicho CNU fue suspendido, al tiempo que la vicerrectora académica Judith Aular de Durán se encontraba en Caracas -el pasado Lunes 23 de Julio- a fin de gestionar la instalación de las mesas de trabajo con los viceministros Bonilla, Reynoso y Guzmán.
El último punto del acta expresa que «los estudiantes que hacen presencia y están pernoctando en las instalaciones del MPPEU se comprometen a levantar la protesta y sumar esfuerzos junto con el MPPEU para la concreción del proyecto educativo». Sin embargo, ante el incumplimiento del referido acuerdo, Manuel Solarte indicó que los representes de las comunidades del Sur del Lago retoman, de manera enérgica, las acciones de protesta hasta tanto no sea autorizado el inicio de clases por parte de la ministra Marlene Yadira Córdova.
«A partir de hoy (25 de julio de 2012) iniciamos una vigilia permanente a las puertas de dicho ministerio, de no recibir, en las próximas 24 horas, la respuesta de la Ministra Córdova intensificaremos la protesta. Así mismo, sólo la reconoceremos a ella como única vía de diálogo; así como también, al Presidente de la República, Hugo Chávez», expresó.
Nota de Prensa LUZ