
Ehrlichiosis Canina ( Enfermedad de la Garrapata)
También como enfermedad de la garrapata, ricketsiosis canina entre otras.
Su distribución mundial está ligada a la presencia de su vector la garrapata Rhipicephalus sanguineus la cual se encuentra en países tropicales.
La ehrlichia es una forma evolutiva que se encuentra entre los virus y las bacterias teniendo varias especies que afectan a un gran número de mamíferos incluyendo el hombre.
La transmisión de la enfermedad ocurre con la picadura de una garrapata en estado de ninfa (etapa joven de la garrapata) la cual al alimentarse entre 24 y 48 horas de un perro infestado adquiere la ricketsia y por ende la posibilidad de transmitirla a otros mamíferos.
Un perro infestado con ehrlichiosis se puede presentar diversos signos clínicos en dos etapas.
Etapa aguda: fiebre, pérdida del apetito, depresión, aumento de nódulos linfáticos, aumento de tamaño del bazo, dificultad respiratoria, cojeras y pérdida de peso.
Etapa Crónica: depresión palidez de las mucosas, pérdida de peso, dolor abdominal, sangrado de la nariz, hemorragia ocular en la retina y presencia de pequeños hematomas en piel (petequias)
Puede presentar signos neurológicos como son las convulsiones, paresía (parálisis parcial o suave).
A nivel de laboratorio en la hematología encontramos disminución de las plaquetas, disminución de los glóbulos blancos, anemia no regenerativa, monocitos reactivos entre otros.
Para diagnosticar esta enfermedad actualmente se cuentan con dos pruebas sanguíneas Una se llama la inmunofluorescencia indirecta (IFA), y el otro se conoce como una prueba de ELISA.
El tratamiento es a base de antibióticos como la Doxiciclina dicho tratamiento en la fase aguda es de buen pronóstico y reservado en casos crónicos cuando la mascota no es debidamente tratada
La enfermedad puede regresar, especialmente durante los períodos de estrés. Aunque la mascota se sane esta enfermedad no deja inmunidad por lo que al estar en un ambiente infestado de garrapata puede volver a contraer la bacteria.
Para prevenir esta enfermedad existen muchos métodos de control entre ellos están los Spray a base de Fipronil, pipetas, baños con champú q contengan cipermetrinas, fumigar el área donde se encuentra la mascota. Que debemos hacer:
- Aplicar una pipeta a base de fipronil mensual en épocas cuando hay muchas garrapata
- Colocar collar garrapaticidas
- Evitar pasear a la mascota en sitios donde halla garrapatas
- Revisar diariamente a la mascota si suele visitar plazas o lugares de esparcimiento
La erlichiosis se puede presentar en humanos pero esta no es transmitida por el perro sino por su vector la garrapata en la mayoría de los casos es otra especie de rickettsia la que afecta el humano lo más importante es la prevención.
M.V Jorge Sandoval
Unidad de Diagnostico Veterinario
04146390577 / 02617974872