
Usain Bolt (Atletismo, Jamaica): Llega a sus terceros Juegos Olímpicos con la meta de lograr ganar nuevamente las medallas de oro en los 100 y 200 metros planos, y el relevo 4×100 con el equipo de su país. Para muchos el mejor atleta de la historia ya hizo esa hazaña en Pekín 2008 y Londres 2012. En los que, según él, serán sus últimas justas, también buscará romper el récord de los 200 metros y terminar su carrera olímpica con 9 medallas.
2. Shelly Ann-Fraser Pryce (Atletismo, Jamaica): Con 29 años de edad, la atleta de Jamaica es una especialista en 100 metros y doble campeona olímpica de esta distancia. Se dio a conocer en los Juegos Olímpicos 2008 con 21 años de edad, ganando en la prueba de 100 metros con un tiempo de 10,78. Suma ocho campeonatos mundiales ganados y dos preseas de plata olímpicas: en los 200 metros y los relevos 4×100.
3: Mijaín López (Cuba, Lucha Grecoromana): El próximo 20 de agosto cumplirá 34 años de edad. Este luchador cubano, nacido en Pinar del Río, ha ganado las medallas de oro olímpica en Pekín 2008 y Londres 2012 y, por si fuera poco, se ha coronado cinco veces monarca mundial, todos en los 120 kilogramos.
4. Yane Marques (Brasil, Pentatlón Moderno): La atleta, nacida el 7 de enero de 1984 en Afogados da Ingazeira, ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además ha obtenido el Campeonato Sudamericano de 2006, así como una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2007, ambos celebrados en Río de Janeiro ¿Podrá ganar una nueva presea de oro en Río?
5. Rubén Limardo (Esgrima, Venezuela): En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 obtuvo la medalla de oro en la modalidad de espada individual, convirtiéndose en el segundo deportista de su país en obtener una presea dorada en las justas máximas del deporte. Fue subcampeón en el Campeonato Mundial de Esgrima de Budapest 2013 y ha sido múltiples veces medallista panamericano.
6. Idalys Ortíz (Cuba, Yudo): Obtuvo medalla de bronce en Pekín 2008 y la de oro en Londres 2012En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 2011 y 2015 y, por si fuera poco, a sus 26 años de edad ha logrado cinco medallas en el Campeonato Mundial de Yudo entre los años 2009 y 2015, y doce medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo entre los años 2007 y 2016.
7. Mariana Pajón (Colombia, Ciclismo BMX): La colombiana, de 24 años de edad, logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, logrando así su primera presea olímpica y la segunda de oro de toda la historia olímpica colombiana. Es número uno en el escalafón mundial de la UCI y ha sido ganadora de varios campeonatos mundiales, nacionales, estadounidenses, latinoamericanos y panamericanos, entre otros.
8. Paola Espinosa (México, Clavados): Con 30 años de edad, la mexicana suma una medalla en bronce (Pekín 2008) y una de plata (Londres 2012) en los Olímpicos. Ganó el oro en el Campeonato Mundial de Natación celebrado el 2009 en Roma, Italia. Igualmente fue campeona de los Juegos de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.
9. Ana Marcela Cunha (Brasil, Natación): Es una nadadora brasileña en aguas abiertas que en 2011 se consagró campeona mundial de los 25 km, siendo la primer medalla de oro ganada por una nadadora de su país en un Mundial. El año anterior había logrado el bronce en los 5 km y esa campaña ganó el circuito de la Copa del Mundo de Natación en Aguas Abiertas y fue elegida la nadadora del año en aguas abiertas por la FINA.
10. Catherine Ibargüen (Colombia, Salto Triple): Es una atleta colombiana de triple salto, especialidad en la que ostenta dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos, y de la que es la actual campeona panamericana. Sumado a lo anterior, en los Juegos Sudamericanos Ibargüen ha conquistado un total de 5 medallas de oro, 3 de plata, y 5 de bronce.
Vía Univisión/www.diariorepublica.com