
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió este miércoles 8 de diciembre que se tomen las “medidas necesarias” para verificar si Venezuela cumple con sus obligaciones de no poseer armas nucleares, debido a la presencia en el país de una escuadrilla de aviones militares rusos.
El responsable de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo tomar “nota con la más alta preocupación” de las noticias sobre los bombarderos rusos, que, según EE.UU., dejarán el país el próximo viernes y volverán a Rusia.
Como se recordará, el pasado lunes arribó a territorio venezolano una escuadrilla de aeronaves rusas, entre ellos dos cazas estratégicos Tu-160, con capacidad para transportar armas nucleares, con el fin de realizar “vuelos operativos combinados”, dentro de un plan de maniobras castrenses para preparar la defensa del país ante eventuales ataques, tal y como lo expresaran las autoridades militares nacionales.
Estos dos aviones han generado especial controversia y ante esto, Almagro urgió al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a comprobar si Venezuela cumple con el tratado de Tlatelolco para la desnuclearización del continente y asegurarse de que la comunidad internacional no está “en presencia de armas nucleares”.
Almagro recordó que el artículo primero de ese tratado, del que Venezuela es parte, “prohíbe el recibo, almacenamiento o posesión de armas nucleares por sí misma o por terceros en su territorio”.
“Urgimos a los órganos establecidos en este acuerdo a que adopten las medidas necesarias para verificar el cumplimiento por parte de Venezuela de las obligaciones contraídas” y avise a la ONU y la OEA si determinan que en efecto hay una violación de las mismas, dijo Almagro.
Opinó, además, que “la presencia de esta misión militar extranjera viola la Constitución Nacional venezolana al no haber sido autorizada por la Asamblea Nacional”.
“Consideramos semejante acto lesivo de la soberanía venezolana”, indicó Almagro, que fue canciller con el expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015).
Via NAD/Diario Republica
www.diariorepublica.com