
La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó este jueves a 14 años de cárcel a la exjefa de los servicios de inteligencia por espionaje a magistrados, opositores y periodistas durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
«María del Pilar Hurtado será condenada a la pena de 14 años de prisión», señaló la sentencia de la Sala Penal del máximo órgano judicial colombiano.
Bajo las órdenes de Hurtado se hicieron seguimientos ilegales a magistrados de la Corte Suprema, así como a la exsenadora Yidis Medina; a los políticos opositores Piedad Córdoba y Gustavo Petro, exguerrillero y actual alcalde de Bogotá; y al periodista Daniel Coronell, según estableció la Corte Suprema.
La pena contra Hurtado, exdirectora del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), es menor a los 20 años solicitados por la Fiscalía, que ofreció una rebaja en la condena a cambio de colaboración.
Hurtado deberá cumplir la pena en prisión, luego que se mantuviera prófuga de la justicia colombiana, al asilarse durante cuatro años en Panamá, donde fue detenida el pasado 30 de enero tras perder su condición de asilo.
También fue condenado a ocho años de cárcel el exsecretario general de Presidencia del gobierno de Uribe, Bernardo Moreno, por haber solicitado algunas de las informaciones obtenidas ilegalmente a funcionarios del DAS entre los años 2007 y 2008. La Fiscalía solicitaba para él una pena de 10 años de cárcel.
Moreno, condenado por concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones y abuso de autoridad, cumplió prisión preventiva de 19 meses en el marco de la investigación, por lo que obtuvo el beneficio de detención domiciliaria.
Entre el 2007 y 2008, el DAS realizó tareas de espionaje que violaron la intimidad de ciertos vigilados, en ocasiones filtrado a medios de comunicación, y con fines políticos ajenos a las funciones de seguridad del Estado propias de la policía de inteligencia.
Este caso conocido como «Chuzadas», de gran impacto mediático en Colombia, marcó la administración del expresidente Uribe, quien mantiene su popularidad en el país por sus políticas contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas). Varios de sus colaboradores y exfuncionarios del DAS fueron condenados anteriormente por violaciones a los derechos humanos.
El exmandatario, quien cuenta con inmunidad judicial por su condición de senador, defendió a Hurtado y Moreno y manifestó su «tristeza» de ver a los dos exfuncionarios condenados «por cumplir el deber».
Fundado en los años 1950, el DAS fue disuelto en 2011 por el presidente Juan Manuel Santos tras varios escándalos.
Vía Agencias / www.diariorepublica.com