
Un amplio reportaje publicado hoy por el Diario La Verdad presenta un enfoque sobre lo que serían los últimos días de campaña con base en los recientes sucesos violentos.
La conclusión ha sido que los choques entre oficialismo y oposición no cesarán, y por el contrario podrían recrudecerse.
La Unidad y analistas políticos señalan al Presidente de ser el primer responsable de los hechos, propiciándolos todos los días con discursos intimidatorios y amenazantes, mientras que el chavismo afirma que es la oposición la que maneja una agenda oculta de desestabilización como preámbulo a su estrategia para cantar fraude el 7 de octubre.
El Diario La Verdad dibujó así el escenario:
Las elecciones presidenciales se acercan entre conflictos. A tres semanas de la jornada comicial donde se elegirá al próximo jefe de Miraflores, las calles arden con la pugna de las fuerzas políticas. La competencia se convirtió en una embestida.
Oscar Lucien, presidente de la organización Ciudadanía Activa, lo confirmó. "Estamos en una campaña donde el discurso agresivo del sector oficialista, ventajismo y la impunidad para sancionar los abusos que cometen sus grupos armados conduce a un clima de intimidación".
Cuatro heridos y un camión en llamas del Comando Venezuela en Puerto Cabello como consecuencia de un ataque de simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela respaldan su opinión.
Las camaradas de la revolución llegaron ayer al Aeropuerto Bartolomé Salom de Carabobo, atravesaron autobuses y con piedras y botellas impidieron que desembarcara Henrique Capriles Radonski, abanderado presidencial de la unidad, quien visitó el estado. Lograron el objetivo a medias. El candidato arribó en un peñero que facilitaron los lugareños de Puerto Cabello.
"Lo más lamentable es que los hechos violentos ocurrieron frente al Destacamento 25 de la Guardia Nacional y no salió ni siquiera un agente del orden público para garantizar la paz ciudadana" denunció Ylidio Abreu, candidato a la alcaldía del municipio Puerto Cabello. Se indignó.
Pero no es la primera vez. El fin de semana el Comando Venezuela suspendió la visita de su candidato a La Pastora por amenazas de violencia. Ahí no se terminan los "boicoteos". Lucien sumó el retiro de apoyo de los partidos minoritarios a Capriles y las acusaciones de un "paquetazo".
La razón
Es una "estrategia de perdedores con la que el Gobierno avanza en varios frentes" señaló Leopoldo López, coordinador del Comando Venezuela. "No es casual que todo se haga en simultáneo, en efecto cascada para corroer lo que no se puede corroer porque tiene el apoyo de las bases populares".
Está preparado para ver hasta el 7 de octubre "participación, alegría, optimismo y esperanza" de su lado, mientras que de la revolución espera "más guerra sucia, violencia, descalificación, confusión y menos calle".
Pero "¿cuál guerra sucia?", preguntó Hugo Chávez, jefe de Estado y aspirante a la reelección, a quienes le atribuyen la compra de conciencia en sectores de la oposición, en un plan para afectar a Capriles
De la deserción de Wílliam Ojeda, diputado de la Asamblea Nacional del partido Un Nuevo Tiempo, David De Lima y Didalco Bolívar, dirigente de Podemos, por "obsesiones neoliberales" de la unidad, aseguró que no tiene "nada que ver" sino se debe a "el arroz con mango del comando burgués".
Carlos Raúl Hernández, sociólogo, lo cuestiona porque "el único objetivo del Gobierno es tapar con desespero que tiene la derrota a la vuelta de la esquina".
Los disidentes
Wílliam Ojeda
En los últimos 14 años pasó sin problema de defender a criticar el Gobierno del presidente Hugo Chávez, y tiene un sueño frustrado: ser alcalde del municipio Sucre, en el estado Miranda. Es periodista. En 1997 lo detienen por tres meses tras publicar el libro ¿Cuánto vale un juez? De allí a la política fue un salto. Contó con el respaldo del MVR y logró sumarse a la bancada de Chávez en la Asamblea Nacional Constituyente de 1999. Esa devoción por el chavismo se mantuvo hasta 2000, cuando no contó con el aval del partido para ser el candidato a la Alcaldía de Sucre. Creó su propio partido, Un Solo Pueblo, para en 2004 postularse sin éxito para la misma localidad. Se sumó a Un Nuevo Tiempo. Logró un cargo en 2010 como diputado de la MUD, y perdió en 2012 en las primarias por la misma jurisdicción.
Didalco Bolívar
Su trayectoria política es agitada. Estuvo en las filas del MAS. En 2008 dejó la gobernación de Aragua después de 13 años y cuatro períodos consecutivos. En 2009 la justicia venezolana solicitó a la Interpol su captura por delitos de corrupción y su partido lo premió con la ratificación en la presidencia de la tolda por considerarlo perseguido político. Vivió exiliado en Perú. En 2011 anunció su regreso desde Panamá con la firme intención de "quitarle la careta" a políticos de la oposición.
David De Lima
Es exgobernador de Anzoátegui. Afirma estar "orgulloso de haber nacido en la era de Chávez". En 2010 intentó romper la unidad, pero no pudo porque obtuvo 200 votos en el estado donde la Alternativa Democrática se alzó con siete de los ocho diputados que se eligieron para la Asamblea Nacional. Es dirigente político independiente.
La violencia
Cuatro heridos de bala del Comando Venezuela en el municipio Francisco Javier Pulgar de Zulia por intolerancia del oficialismo en el simulacro electoral del domingo 2 de septiembre, la suspensión del recorrido de Capriles por La Pastora, arremetida ayer en Puerto Cabello en contra de simpatizantes del abanderado presidencial de la oposición y el despliegue de motorizados con armas identificados con el PSUV en La Vega, son algunos hechos violentos en el transcurso de la campaña.
Los retirados
Piedra, Cambio, Unidad Democrática y Manos retiran apoyo a Capriles. Las cuatro organizaciones políticas obtuvieron en las elecciones parlamentarias de 2010 votos equivalentes a 0,33 por ciento del total de sufragios.
Asesorados por el exgobernador del estado Anzoátegui, David De Lima, los representantes de los partidos alegaron la exclusión de las alianzas para las elecciones regionales de diciembre y diferencias técnicas con el Comando Venezuela.
El anuncio no genera modificaciones en el tarjetón de votación. En caso de que decidan apoyar al candidato Hugo Chávez o a cualquier otro de los cinco aspirantes a la presidencia, aunque la foto de Capriles Radonski permanezca en la boleta, los votos que se emitan en estas tarjetas se contabilizarían a favor del candidato que apoyaron al final.
El analista
Carlos Raúl Hernández
Doctor en Sociología y Máster en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela
"El Gobierno se buscó como operadores a unas figuras que el pueblo desprecia y no tienen nada que decirle a nadie porque el propio chavismo los destruyó. Sus interlocutores están devaluados, no tiene ni un gramo de credibilidad ni futuro. Chávez desde que llegó al poder se mantiene con una estrategia de destrucción y con un lenguaje agresivo. Antes la oposición caía en la trampa y le hacía el juego, ahora surgió una fuerza que se maneja en otros términos y frente a una estrategia de proposiciones un Gobierno con un lenguaje violento no tiene otra opción que recurrir a la guerra sucia ante la falta de obras".
El analista
Oscar Lucien
Presidente de la organización Ciudadanía Activa
"El candidato del Gobierno usa la descalificación e insultos en todo horario para protagonizar una campaña controversial. Como no propicia un clima de entendimiento ni de tolerancia sus simpatizantes imitan en la calle lo que aprenden de él. Ya esto pasó antes. En 2006 cuando compitió con Manuel Rosales, la Unión Europea, relacionó el discurso de la presidencia y las actuaciones de sus seguidores. El Consejo Nacional Electoral debe promover una campaña de debate de ideas, de evaluación de las ofertas y escrutinio del desempeño para que el proceso transcurra en paz".
El analista
Ricardo Estevez
Director Ejecutivo de Súmate
"El impacto del retiro del apoyo al candidato Capriles de cuatro organizaciones pequeñas es más mediático que otra cosa y forma parte de la campaña oficialista. La suspensión del respaldo no se deriva de una crítica a su plan de Gobierno, porque los señalamientos se efectúan sobre un documento inexistente. Estos partidos vienen con un trabajo desde un proceso de primarias y conocen las propuestas originales pero algunas individualidades dentro de ellos quieren demostrar un trato discriminatorio para favorecer al oficialismo. Los electores deben informarse para que no pierdan su voto el 7 de octubre porque si lo hacen por estas tarjetas serán nulos".
Vía Diario La Verdad/Gabriela Moreno