
Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y secretario general nacional de Primero Justicia Zulia, aseguró que el abuso de poder escandaliza al pueblo, a todos los que cumplen las leyes y defienden las instituciones
Maracaibo, 26 de octubre de 2012.- “A todos los que estamos en nuestros estados luchando por la descentralización, les decimos que esas 106 personas, entre ellos 6 candidatos oficialistas a las gobernaciones, están actuando de manera delincuencial, porque delincuentes son los que infringen la ley y en este caso con el amparo del Consejo Nacional electoral (CNE)”.
Tomás Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional y secretario general nacional de Primero Justicia Zulia, calificó de “marramucias” el cambio de centro de votación que permitiera el CNE a personas identificadas con el oficialismo, luego de el lapso para inscribirse o modificar algún dato en el registro electoral cerrara el pasado 16 de abril con un periodo de impugnación extendido hasta el 1 de mayo de 2012.
“Haciendo uso del poder que les da el estado hacen marramucias. ¿Cómo pueden querer ser gobernadores quienes infringen la ley y utilizan el poder para engañar al pueblo? ¿Cómo pueden quieren ser gobernadores quienes teniendo la oportunidad de cambiarse del Registro Electoral fuera de la reglamentación lo han hecho para votar donde nunca antes han vivido? Nos preguntamos: Si actúan de manera delincuencial en algo como esto, ¿Cómo se portarían si tuviesen que administrar los recursos de las gobernaciones a las que aspiran gobernar?”.
Tomás Guanipa hizo un llamado de alerta y protesta frente al abuso de poder. “Es el momento de exigir. Basta de abusos, el CNE no puede actuar como si fuesen parte de un partido político sino que tienen que garantizar los derechos de los ciudadanos. ¿Cómo le explica el CNE a los ciudadanos, que nadie tiene chance para hacer alguna modificación en su Registro Electoral, pero que algunos otros políticos sí? ¿Cómo le explican que después de cerrado el Registro Electoral, cuando Chávez decide cuales son sus candidatos a las gobernaciones, entonces estos tienen la oportunidad de cambiarse y de votar donde están aspirando a los cargos, cuando nunca en su vida han votado allí?”.
Exigió transparencia y seriedad al CNE. “Necesitamos que se le juegue limpio a los ciudadanos y no a unos pocos que se identifican con el partido de Gobierno. A los ciudadanos les decimos que salgamos a luchar para tener un muro de contención. Este 16 de diciembre tenemos que conseguir que sean gobernadores los que defienden a su pueblo. Necesitamos elegirlos para que podamos tener más y mejor democracia. Esto nos escandaliza a todos, a quienes cumplimos las leyes y defendemos las instituciones y al pueblo”.
Destacó que estas irregularidades deben comprometer más a todos los que quieren un mejor país. “Esto nos obliga a estar más fuertes y centrados en nuestras decisiones. Porque podrán cambiar todo, pero nunca nuestra elección.El 16 de diciembre salimos a votar y a elegir a nuestros gobernadores, esos que garantizan un cambio de generación política, esos que se acercan a la gente y que luchan para solucionar sus problemas”.
Nota de Prensa