
Juan Pablo Guanipa, coordinador regional del Comando Venezuela, reiteró que es momento de sumar esfuerzos y luchar contra el miedo que siente diariamente cada venezolano
Vestidos de blanco y por voluntad propia llegaron al menos 600 personas a la Vereda del Lago de Maracaibo, con el motivo de participar en una gran cadena humana, en repudio a la inseguridad, los robos y los secuestros; y con la esperanza de construir un país de tranquilidad y oportunidades.
“Nadie en Venezuela está a salvo de ser víctima de la inseguridad, porque al Gobierno no le interesa este tema”. Ramón Muchacho, coordinador del Comando Venezuela en Chacao, manifestó que la delincuencia en Venezuela ha aumentado significativamente durante los últimos 13 años. Puntualizó que durante la gestión de Gobierno del Presidente Hugo Chávez, se han implementado 18 planes de seguridad, los cuales han fracasado por la falta de verdaderas políticas públicas.
“En estos últimos 13 años, anualmente batimos un record negativo en cuanto al número de homicidios y secuestros, la situación de inseguridad en el país empeora diariamente, durante la gestión del actual Gobierno se han presentado 18 planes de seguridad, de los cuales, ninguno ha surtido efecto. Ojalá estas actividades sirvan para llamar a la reflexión a todos los venezolanos, en particular a los zulianos, que están tan afectados con este problema. Es necesario que todos conjuntamente, Gobierno, sociedad civil, sector productivo y medios de comunicación social, podamos aunar esfuerzos para combatir este flagelo”.
Muchacho, ratificó además la propuesta de gobierno que plantea el candidato de la alternativa democrática, Henrique Capriles Radonski para combatir la inseguridad en Venezuela y transformarla en un país de tranquilidad y sin temores. “Tenemos un candidato que si presenta propuestas en materia de inseguridad, ofreciendo la depuración de los cuerpos policiales, la recuperación del sistema carcelario y la optimización de los procesos de persecución del crimen, porque para combatir la inseguridad se necesita voluntad política y eso es lo que le ha faltado a este gobierno. Es necesario que los venezolanos vivamos sin miedo”.
Juan Pablo Guanipa, coordinador del Comando Venezuela en Zulia, resaltó el temor permanente en el que vive la sociedad ante los alarmantes índices de delincuencia, generados por la falta de preocupación del ejecutivo nacional durante 13 años continuos de gestión gubernamental.
“No puede ser que cualquier delincuente tenga en sus manos la vida de una persona, que es lo más sagrado. Nosotros en este momento sentimos que cualquiera decide si podemos vivir o morir, esta situación tenemos que confrontarla y eso se logra con políticas nacionales, con un presidente que se siente a conversar con los gobernadores, alcaldes, sociedad civil, que juntos sin distingo político busquemos la solución que verdaderamente acabe con este problema y eso no se logra con este Gobierno, porque le importa poco si a las personas las matan, las secuestran o las roban”.
Puntualizó que esta actividad se realizó por iniciativa de los Voluntarios por el Cambio para llamar a la reflexión sobre la gran cantidad de hechos delictivos que ocurren diariamente. “Vamos a luchar todos juntos por la vida, con el objetivo de dejar de sentir miedo”.
Soraly Arteaga, coordinadora de Voluntarios por el Cambio en el estado Zulia, manifestó que se trata de una protesta civil, cuyo mensaje es a defender la paz y la tranquilidad, que son tan golpeadas en la actualidad. “Esto es una actividad organizada por Voluntarios por el Cambio, que no hubiésemos podido realizar sin el apoyo de la sociedad civil organizada, que atendió nuestra invitación y desde tempranas horas de la mañana se concentraron en las gradas de la Vereda del Lago, donde hicimos un llamado a la paz y dimos un grito de repudio a los robos y secuestros”.
Reiteró la invitación a quienes quieren formar parte del voluntariado a ingresar a la página web www.voluntariosporelcambio.org o comunicarse a través de los teléfonos 0414-6510054 ó 0424-1545826.
Nota de Prensa