
Desde 2009, el Día Mundial de la Neumonía se celebra el 12 de noviembre con el objetivo de crear conciencia sobre esta patología,principal causa de muerte infecciosa en el mundo en niños menores de 5 años.
Con esta iniciativa se busca promover la generación de soluciones que permitan proteger, prevenir y tratar la patología, así como la búsqueda de recursos adicionales para su atención.
La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta a los pulmones de millones de personas cada año. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,3 millones de niños fallecen anualmente en el mundo a causa de esa dolencia.
En tal sentido, la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil, integrada por organizaciones internacionales, decidió crear tal conmemoración con el objetivo informar sobre la prevención de la patología.
Causas
En muchos casos la neumonía es consecuencia de otras enfermedades mal tratadas, como el sarampión o la tos ferina, así como puede tener un origen viral o bacteriológico (Neumococo, Mycoplasmas y Chlamydias), o ser una combinación de ambos factores.
Síntomas
Existe una gran cantidad de síntomas que pueden variar dependiendo de la edad y de la causa de la neumonía de la persona. Entre los síntomas más generales se encuentran: Tos, fiebre, escalofríos, dolor de pecho, dolor abdominal, congestión nasal y/o pérdida de apetito.
Prevención
Las vacunas son la base fundamental para poder prevenir esta enfermedad y su transmisión. Por ello se realizan campañas para poder llevar a los más necesitados las vacunas necesarias a fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Vía Globovisión/www.diariorepublica.com