
Según el periodista Gustavo Azócar, el Cicpc detuvo durante varias horas al joven Rufo Chacón (el muchacho tachirense que perdió la visión luego que un PNB le disparara perdigones directo a la cara). Se metieron en su casa y lo acusaron de robarse una moto.
«El Cicpc detuvo durante varias horas a Rufo Chacón (el muchacho tachirense que perdió la visión luego que un PNB le disparara perdigones directo a la cara). Se metieron en su casa y lo acusaron de robarse una moto (cómo pudo hacer eso sí está ciego?). Ya lo dejaron libre», informó a través de Twitter el comunicador social.
El 2 de julio de 2019, a los 16 años, Rufo perdió ambos ojos después de ser herido por un disparo de perdigones a quemarropa de funcionarios de Politáchira durante una protesta por falta de gas doméstico en su comunidad en la autopista La Fría, San Cristóbal, en el estado Táchira.
Según su madre, Adriana Parada, la policía empezó a disparar y a golpear a los protestantes sin previo aviso, ella fue a ayudar a su hijo de 14 años, a quien estaban golpeando en la cabeza, y acto seguido un policía le disparó a Rufo, mientras que otro lo volvió a atacar mientras estaba en el suelo.
Adriana declaró en su momento: «Mi hijo perdió los ojos porque quería ayudarme a reclamar el gas que tanto necesitamos» y «mi hijo se quiere morir, me le arruinaron la vida».
Rufo fue sometido a una intervención quirúrgica. Recibió 52 perdigones en la cara, de los cuales ocho se alojaron en el globo ocular, perdiendo la vista. Luego de un proceso para ser operado y curación posterior, gracias al avance tecnológico al que tuvo acceso Rufo Chacón en España, le permite al joven una mayor seguridad y comodidad después de la operación.
Le colocaron un dispositivo de inteligencia artificial en conjunto con la prótesis ocular, está permitiendo que el joven tenga movimiento en los ojos que le da naturalidad a lo artificial de sus nuevos ojos.
En septiembre de 2020, Chacón señaló que, lo que él sufrió con la pérdida de su vista, es el resultado de la represión que se vive en Venezuela por exigir un derecho.
«Solamente quiero que vean como quedé yo después de ir a exigir gas en una protesta pacífica… Esto (su afectación) lo que se ve aquí es la represión en mi país Venezuela, lo que puede ocurrir solo por exigir un derecho básico. Algo muy común, muy normal», dijo Chacón el año pasado.
«Y las represalias que ha tenido mi familia. No podemos hacer nada porque nos llegan, nos amenazan, nos intentan callar. Pero yo no voy a callar», agregó en ese entonces.
Vía La Verdad/Diario República
www.diariorepublica.com