
El ataque se produjo la noche del viernes en una ruta de La Araucanía cuando cuatro sujetos dispararon una cantidad indeterminada de disparos a un camión en la zona.
Una niña de 9 años resultó herida por disparos en un ataque incendiario a un camión en La Araucanía, en el sur de Chile, donde transcurre un conflicto de tierras entre la etnia Mapuche y el Estado, informaron el sábado las autoridades del lugar.
El ataque se produjo la noche de este viernes en una ruta de La Araucanía cuando cuatro sujetos «efectuaron una cantidad indeterminada de disparos a la estructura del camión», hiriendo de gravedad a la menor que estaba dentro del vehículo y que habría recibido un impacto de perdigón en el cuerpo, informó a la prensa Fernando Torres, capitán de la policía chilena de ese distrito.
La menor viajaba junto a su familia, la cual fue obligada a bajar del camión que fue quemado por los delincuentes quienes también encendieron barricadas en la ruta, agregó el informe policial. Tras el ataque, la niña fue trasladada a un centro médico de la zona y este sábado fue procedida al hospital de Temuco, capital de La Araucanía, donde fue intervenida por una lesión en la columna, según los medios locales del distrito.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera manifestó su solidaridad con la familia de la niña y aseguró que a los responsables «los vamos a perseguir con toda la fuerza de la ley y del Estado de Derecho». En La Araucanía los ataques incendiarios a camiones, maquinaria agrícola y predios en manos de privados son frecuentes, en el marco de un conflicto derivado de la demanda de las comunidades del pueblo mapuche -la mayor etnia chilena- las cuales reclaman la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales.
Ante las protestas de sindicatos de camiones por los ataques a sus máquinas, el gobierno chileno anunció un proyecto de ley que busca endurecer penas para los responsables de ataques incendiarios a vehículos.
La huelga de hambre que realizó por más de 107 días el reconocido «machi» o guía espiritual mapuche, Celestino Córdova, provocó un rebrote de la violencia en los últimos dos meses en el sur chileno y también surgieron muestras de racismo de grupos antiaborígenes en contra de la etnia mapuche.
Se pudo conocer, que Córdova quien fue encarcelado por 18 años por el asesinato de dos ancianos en el 2013, levantó la huelga el martes pasado luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno para que pueda visitar por 30 horas su «rewe» (su hogar y lugar de ceremonias donde se halla su tótem sagrado) y poder renovar ahí su espiritualidad.
www.diariorepublica.com
Con Información de AFP/Diario República