
El ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, afirmó este miércoles que en el sur del país existe una gran vocación minera “existe una gran cultura minera al sur del país, porque la sociedad, la comunidad, tiene vocación minera y busca ejercerla, eso es una realidad”.
“¿Cuál es el papel del gobierno? Primero reconocer que esa es una actividad cultural y que esta misma se desarrolle no solamente en armonía, buscando una estabilidad ambiental, sino en beneficio de toda la nación y además de eso controlándola y aportándole conocimiento y asistencia técnica”.
Durante su participación en el programa El Desayuno, Mirabal dijo “¿Qué hace el Estado? Organizar estas comunidades mineras y permitir que trabajen en el bienestar de todo el país en las áreas donde deben ser trabajadas, y en áreas donde no debe haber actividad minera asegurar que esa actividad cese”.
Comentó sobre la participación de empresas internacionales en la explotación del Arco Minero del Orinoco “Realmente la participación es la participación de empresas mixtas, este es un punto que hay que ir aclarando. Las empresas mixtas son obra del presidente Chávez planteadas para la faja petrolífera del Orinoco. Dentro de esta empresa participan otros elementos de inversión privada en una participación minoritaria. Estas empresas desarrollaran esta actividad conforme a unos proyectos específicos que son evaluados de todas las características, también deben ir a solicitar los permisos que corresponden al ministerio de Ecosocialismo y Agua, toda la actividad que se va a desarrollar tiene un criterio de sustentabilidad a lo largo del tiempo”.
El ministro indicó que todas las empresas internacionales que trabajan en el Arco Minero cumplen con las reglas del Estado “La participación nacional e internacional refleja una gran confianza en el gobierno nacional, también un conocimiento claro del sur. El mundo hoy en día tiene gran expectativa sobre nuestra potencialidad minera, pero también tenemos que pasar hacerla de manera formal para internacionalmente hacerlas valer, todas las personas que han venido a Venezuela con la intención de invertir grandes cantidades de dinero en proyectos venezolanos, direccionados por el Estado venezolano, tienen que cumplir con nuestras leyes y es el Estado quien define la orientación de esa inversión, y es el Estado quien establece cuales son las reglas con las cuales vamos a trabajar”.
Habló sobre la diversidad de minerales detectados en el arco “Al igual como ocurrió con la faja petrolífera del Orinoco, no solamente basta saber qué es lo que detectamos como nuestras riquezas naturales sino también debemos hacerlo de manera científica y de forma tal que pueda ser conocido por todo el mundo. El presidente Chávez tenía esa gran misión y el presidente Maduro ha continuado y profundizado la línea de trabajo en esa misma dirección y para eso nos ha encomendado la responsabilidad de hacer la exploración y certificación integral de la zona de desarrollo del arco minero del Orinoco”.
“¿Qué se debe hacer? Primero debe explorarse para conocer la cantidad de nuestros recursos, cuántos recursos tiene Venezuela en esa zona, eso es hacer soberanía. Luego de eso pasa a una determinación de reservas, una vez determinadas se certifican para que ellas sean un factor económico”.
Vía Panorama/www.diariorepublica.com