
El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Hugo Chávez, manifestó su solidaridad con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ante la muerte de 18 efectivos como consecuencia de la explosión originada el pasado sábado 25 en la zona de almacenamiento de la refinería de Amuay, estado Falcón.
A través de un comunicado con fecha 25 de agosto, el también Presidente de la República manifestó su duelo y consternación ante lo ocurrido y exhortó a honrar la memoria de los guardias nacionales fallecidos.
Chávez destacó el carácter abnegado de los efectivos de la GNB ante la tarea de proteger y resguardar al pueblo venezolano. Los describió como "soldados de la Patria, soldados por amor al Pueblo, soldados de la lealtad" que lo hacen sentir orgulloso de ser el Comandante en Jefe de la FANB.
"A cada uno de ellos, la gratitud les es tan debida como la admiración; merecen, para decirlo con Bolívar, las amorosas bendiciones de nuestro Pueblo", reza el documento.
También expresó su solidaridad con las familias de los guardias difuntos y ratificó el compromiso del Gobierno nacional a esclarecer las causas del hecho.
A continuación el comunicado:
República Bolivariana de Venezuela
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Comunicado
M/G Juan Francisco Romero Figueroa, Comandante General y compañeros y compañeras de armas de la Guardia Nacional Bolivariana.
Mis queridos camaradas de armas:
En esta hora de dolor grande, y desde lo más hondo de mi corazón de soldado, reciban usted y todos los compañeros y compañeras de armas de la Guardia Nacional Bolivariana mi abrazo solidario por la dolorosa pérdida de tan valiosas vidas en el siniestro de la refinería de Amuay. Hijo de Bolívar como soy, hoy mi duelo es uno y el mismo duelo de la Patria entera.
Esta consternación colectiva que nos desgarra el alma venezolana no puede menos que convocar y elevar, desde el corazón de todos nuestros compatriotas, una oración y un canto en Dolor Mayor; una oración y un canto para reafirmar nuestra decisión de vivir y vencer; una oración y un canto para honrar la viva y luminosa memoria de nuestros guardias nacionales.
Nuestra Guardia Nacional Bolivariana ha vuelto a demostrar, una vez más, que es la Guardia del Pueblo y que el honor es su divisa. Cada guardia nacional encarna el sentimiento y la conciencia de la Patria, y es abnegado defensor de la Venezuela libre, soberana e independiente de hoy.
En realidad y en verdad, siento que he perdido a unos hijos míos. ¡Cuánto pesar en esta hora cuando nos toca despedir a quienes ofrendaron la vida en el cumplimiento de su deber! Soldados de la Patria, soldados por amor al Pueblo, soldados de la lealtad, soldados entregados a la protección y el resguardo de sus compatriotas, soldados que me hacen sentir el honor y el orgullo de ser su Comandante en Jefe.
En merecido homenaje a su heroísmo, al hecho de estar firmes en el lugar que la Patria les encomendó, les rendiremos los honores correspondientes. Nos solidarizamos completamente con las familias de nuestros guardias y nos comprometemos, con ellas y con el Pueblo todo, a esclarecer las causas de este terrible hecho. No descansaremos hasta llegar a la verdad de lo ocurrido en Amuay. A partir de hoy, ellos viven en el amor de nuestro Pueblo.
A partir de hoy, y en medio de nuestro dolor, decimos que son parte importante de esta historia heroica: la historia heroica de la Venezuela verdaderamente independiente, la Venezuela de todos y todas, la Patria de la suprema felicidad social.
A cada uno de ellos, la gratitud les es tan debida como la admiración; merecen, para decirlo con Bolívar, las amorosas bendiciones de nuestro Pueblo. A pesar de este duro y brutal golpe, el ejemplo de nuestros guardias nacionales consagra nuevamente el compromiso inequívoco de cada combatiente de nuestra Fuerza Armada con la defensa de la Patria.
No fue en vano el sacrificio de los héroes caídos en Amuay. ¡Honor y gloria para todos ellos! Y en la luz de su ejemplo, digo desde mi corazón de soldado: ¡Viva nuestra Guardia Nacional Bolivariana!
¡Hasta la Victoria Siempre!, ¡Independencia y Patria Socialista!, ¡i Viviremos y Venceremos!!, Hugo Chávez Frías Caracas, 25 de agosto de 2012
Presidencia de la República
AVN
La “gran casualidad” de la explosión de la refinería de Amuay, es que en toda su gran extensión geográfica, coincida esta detonación; con la exacta destrucción de una de las empresas venezolanas de orden de producción diversa y competitiva, nacional e internacional; de las pocas que ya quedan aquí en Venezuela, en el sector privado; se trata de PURAMIN. Las diferentes instituciones venezolanas y los diversos técnicos, que asuman valientemente la responsabilidad de investigar integralmente esta catástrofe, deben dejar muy en claro; que esta gran coincidencia, no refleje un síntoma mas, de un encubierto acto terrorista. Acción vil, que calza muy bien, con el delineado programa futuro de monopolización del mercado mundial; trazado por la Corporación Británica, al gobierno venezolano; y cumplido a cabalidad por este desde sus inicios. Los investigadores deben tener muy en cuenta o hallar la relación de este siniestro, con la sorpresiva visita a Venezuela de Lukashenko, el 26 de junio de 2012; presidente de Bielorrusia, experto y experimentado en la destrucción del aparato productivo nacional privado de su nación. http://www.lucasblancoacosta.com
El verdadero objetivo del paro petrolero de 2002; sacar a Chávez no fue; más vale en ese entonces se fortaleció; fue sacar de PDVSA, a miles y miles de técnicos e ingenieros, muy bien preparados y entrenados por años en diferentes países, plantas y refinerías, con presupuesto venezolano; este era un personal invaluable, costoso y muy apetecido por las petroleras trasnacionales; y no tenían tiempo contiguo de complementar un equipo así; ya que se acercaba el alza de precios petroleros y era necesario aprovecharnos para ellos producir más.
El mismo Chávez tuvo la desfachatez de confesar varias veces en tv, que cuando uso aquel pito para despedir los primeros directivos y trabajadores, fue para limpiar a PDVSA. Esa limpieza significó el detrimento técnico y la disminución de la producción venezolana en los años de mejores estándares de precios petroleros; significo también la captación por parte de las trasnacionales de miles de técnicos e ingenieros petroleros venezolanos, para aprovechar los años de alza petrolera; tanto es así que muchos peritos venezolanos todavía se preguntan, cómo semanas antes del paro petrolero, se encontraban empresas petrolíferas trasnacionales solicitando sus currículos en Caracas y en el interior del país; pasó como el video juego que “profetizo” la explosión de Amuay. Bueno, aunque lo nieguen, la mala fama del detrimento técnico ahora también les está favoreciendo, contra la hipótesis de terrorismo de estado.